lunes, 20 enero 2025
InicioEconomía y NegociosInternacional1.000 millones para reconstruir...

1.000 millones para reconstruir el nuevo puente de Goethals Bridge, en Nueva York

Nueva York. Las principales constructoras españolas han puesto sus ojos en el contrato de 1.000 millones de euros (unos 1.300 millones de dólares) para la reconstrucción y posterior gestión durante años del puente Goethals Bridge de Nueva York. Las constructoras españolas compiten por separado por este contrato por el que también pujan otras cuatro firmas internacionales. Se trata de la australiana Macquarie, la sueca Skanska, la japonesa IHI y la China State Construction Engineering Corporation (CSCEC), según informaron a Europa Press en fuentes del sector.

En el caso de los grupos españoles, han optado por aliarse con firmas internacionales para competir por este contrato, con la excepción de FCC, que concurre con Globalvía, la filial de concesiones que comparte con Caja Madrid. OHL se ha asociado con la francesa Vinci y la local Judlau Contracting, mientras que ACS ha formado consorcio con la británica John Laing. Acciona, por su parte, compite en alianza con la estadounidense Tutor Perini y la alemana Bilfinger.

El interés de los grandes grupos constructores españoles en este contrato se enmarca en sus respectivas políticas de internacionalización, en las que Estados Unidos figura además como un mercado estratégico. La consecución del proyecto reforzaría la presencia que todas ellas tienen ya en el país Norteamericano a través de sus distintas divisiones de negocio.

Acciona cuenta con destacada presencia en el mercado de energías renovables, en tanto que ACS, además de contar con varias autopistas, ejecuta obras del metro de Nueva York. FCC, de su lado, ha instalado y gestiona en esta ciudad distintos tipos de mobiliario urbano y además dispone en el país de varias fábricas de cemento y una autopista, mientras que OHL ha adquirido ya seis constructoras estadounidenses.

El proyecto contempla el diseño, financiación, construcción y explotación durante treinta años de un nuevo puente que sustituya al actual, originario de 1928, y que con sus algo más de dos kilómetros de longitud une New Jersey con Staten Island. El puente, de cuatro carriles y que en 2009 registró un tráfico total de 30 millones de vehículos, conecta con el aeropuerto de Newark, y tiene enlaces con varias carreteras y autopistas. Su nombre recuerda a George Washington Goethals, supervisor de las obras de construcción del Canal de Panamá.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...