martes, 25 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda AlquilerAlquiler joven en España:...

Alquiler joven en España: precio y acceso a la vivienda

La encuesta de HousingAnywhere confirma que el alquiler joven en España está condicionado por el peso del precio del alquiler y por la rapidez con la que los menores de 35 años logran encontrar vivienda, un comportamiento que contrasta con otros mercados europeos. El estudio revela que la asequibilidad y la claridad de la información siguen marcando la experiencia del inquilino joven.

El análisis enlaza con la presión del mercado de la vivienda, reflejada también en el informe sobre jóvenes y vivienda en España de Fotocasa Research, que profundiza en las dificultades de acceso, la disponibilidad de oferta y las prioridades que influyen en sus decisiones. La combinación de precio, ubicación y conectividad determina gran parte del proceso de búsqueda.

A pesar de estos retos, España destaca como uno de los países donde los jóvenes encuentran alquiler con mayor rapidez. Esta dinámica, unida a la evolución de la oferta y a la demanda creciente, define un panorama complejo en el que la capacidad de adaptación y la transparencia de los anuncios se vuelven factores decisivos.

Datos relevantes

El precio es un obstáculo para el 60% de los jóvenes inquilinos en España.
El 80% de los jóvenes encuentra alquiler en dos meses o menos.
El 54% prioriza un precio asequible al buscar vivienda.
La falta de claridad en los anuncios afecta al 27,7% de los jóvenes.
La buena conexión en transporte público es relevante para el 31,6%.
Tanto en España como en Bélgica, el 36% encuentra alquiler en menos de un mes.

¿Por qué a los jóvenes españoles les cuesta acceder a un alquiler asequible?

El acceso a una vivienda en alquiler para jóvenes se ve limitado por la combinación de precios elevados y salarios que avanzan más lentamente. A esto se suma la escasez de oferta en determinadas ciudades, lo que incrementa la competencia y obliga a los inquilinos a aceptar condiciones menos ventajosas o ubicaciones menos deseadas. Además, la falta de transparencia en los anuncios y la dificultad para evaluar la calidad real de los inmuebles generan incertidumbre y retrasos en la toma de decisiones. Todo ello conforma un escenario en el que el proceso de búsqueda puede resultar complejo, especialmente para quienes requieren mudarse por estudios o trabajo.

¿Qué factores son prioritarios para los jóvenes a la hora de elegir un alquiler?

La asequibilidad y la ubicación son las dos prioridades claras. Los jóvenes buscan vivienda que se ajuste a su presupuesto, pero también valoran la proximidad al trabajo o a centros de estudio y una buena conexión por transporte público, factores mencionados en la encuesta. Otros elementos influyentes son la seguridad del vecindario, la inclusión de facturas en el precio final y la disponibilidad de información completa en los portales inmobiliarios. Estos criterios reflejan una necesidad de equilibrio entre coste, calidad de vida y comodidad en los desplazamientos diarios.

Entradas relacionadas:

8 de cada 10 inquilinos en alquiler temporal es menor de 35 años
La gran mayoría de propietarios (90%) han aplicado el 2% a la hora de actualizar las rentas

La vivienda es el punto de partida de cualquier proyecto vital: entender sus reglas es el primer paso para poder conquistarlo.

HousingAnywhere detecta que 8 de cada 10 jóvenes encuentran alquiler rápido en España

Una encuesta de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el precio es un obstáculo para el 60% de los jóvenes inquilinos que buscan un alquiler en España. En Europa, este porcentaje cae al 58%. La encuesta, realizada entre jóvenes de 18 a 34 años alquilando en siete países de Europa, también indica que en España los jóvenes encuentran un alquiler relativamente rápido.

Precio, falta de claridad en los anuncios y pocas opciones: las dificultades más comunes

El precio no es el único obstáculo al que hacen frente los jóvenes en España. La falta de claridad en los anuncios de los portales inmobiliarios es un obstáculo para el 27,7% de los jóvenes, mientras que la escasez de oferta afecta al 23,5%.

El panorama a nivel europeo se asemeja al español, con diferencias en algunos países. Los altos precios del alquiler (58%) continúan siendo el principal desafío, al igual que la escasez de oferta (31,2%). Este último obstáculo es especialmente relevante en los Países Bajos (47,8%), donde incluso supera la preocupación por el precio (45,9%).

Asequibilidad, transporte público y ubicación, entre las principales preferencias

La asequibilidad también es el factor más determinante a la hora de elegir una vivienda en España. Al preguntarles por sus preferencias a la hora de buscar un alquiler, el 54% respondió que encontrar un hogar con un precio asequible era una de sus prioridades. La buena conexión mediante transporte público (31,6%), la cercanía al trabajo o centro de estudios (28,5%), la seguridad del vecindario (27%) y que las facturas estén incluidas en el importe mensual (26,8%) también son algunas de las principales preferencias de los inquilinos. A nivel europeo, la seguridad cae en importancia mientras más inquilinos valoran que el apartamento esté amueblado.

8 de cada 10 jóvenes encuentran un alquiler en España en menos de 2 meses

La encuesta de HousingAnywhere también revela que en España los jóvenes encuentran un alquiler más rápido que en otros países de Europa. El 80% de los jóvenes que buscan un alquiler en España lo encuentra en dos meses o menos. En una comparativa de 7 países europeos, tan sólo en Bélgica es más común conseguir un apartamento así de rápido (81%). En mercados muy tensionados, como en los Países Bajos, este porcentaje cae hasta el 58%. Tanto en España como en Bélgica, el 36% encuentra un alquiler en menos de un mes.

“El precio sigue siendo el mayor obstáculo para los jóvenes inquilinos en España. Por otro lado, es un alivio ver que, a diferencia de otros mercados europeos más tensionados, los inquilinos en España todavía pueden encontrar su nuevo hogar con relativa rapidez», afirma Luca Contella, responsable del Sur de Europa en HousingAnywhere. «Es fundamental fomentar la transparencia y claridad en los anuncios para seguir facilitando el proceso de búsqueda, por lo que continuamos mejorando nuestros mapas y filtros para una experiencia más personalizada mientras recordamos a los anunciantes la importancia de mantener sus anuncios completos y al día», concluye Contella.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...