jueves, 30 octubre 2025
Newsletter

Alquilar una casa de vacaciones en España sigue siendo una buena inversión

El 52% de las casas de vacaciones ubicadas en España han alcanzado ingresos más altos en 2022 que en el año anterior al Covid, según los últimos datos ofrecidos por Belvilla by OYO.

Las propiedades ofrecidas través de la compañía en nuestro país han generado un aumento medio de los ingresos del 6% en 2022 respecto a 2019.

El experto en alquiler vacacional Belvilla by OYO ha analizado recientemente los ingresos generados por sus casas en diferentes países de Europa y una conclusión es clara: alquilar una casa de vacaciones en España sigue siendo una buena inversión. La compañía ha comparado los ingresos por alquiler de 2019 con los de 2022 y concluye que más de la mitad de las casas de vacaciones españolas registraron un aumento en los ingresos generados.

En concreto, el 52% de todas las casas de vacaciones españolas alquiladas a través de Belvilla generaron más ingresos en 2022 que en 2019, antes de la pandemia. El 41% obtuvieron un aumento de ingresos del 20% o superior; el 6% de las propiedades entre el 10% y el 20% y en torno al 5% de las casas experimentaron un aumento en los ingresos de alquiler de hasta el 10%.

Entre los destinos españoles destacan algunas de las regiones con más interés turístico. Tanto en la Costa Brava como la Costa del Sol, más del 55% de las propiedades ha incrementado sus ingresos respecto a 2019. Este porcentaje es superior al 60% en Costa de la Luz. Además, en estos destinos el incremento en ingresos ha sido superior al 20% en más de un 30% del portfolio.

¿Por qué los ingresos extra?

La pandemia ha permitido popularizar aún más este modelo de alojamiento. La posibilidad de mantener la burbuja de contacto, llegar en vehículo propio hasta el alojamiento o la libertad de horarios y planes hizo que muchos huéspedes eligiesen una casa vacacional en los últimos años. Aunque esa no es la única explicación del aumento de ingresos.

Así lo afirma Shirish Damani, Global Chief Revenue Officer de OYO: “Para nosotros en Belvilla by OYO, ofrecer la mejor experiencia al propietario de cada casa constituye una prioridad absoluta. A través de nuestra plataforma, nos comprometemos a brindarles las tecnologías y productos necesarios para maximizar sus ingresos”.

“En los últimos años, hemos recorrido un largo camino y los resultados positivos respecto a 2019 nos alientan a mirar hacia el futuro. Sin duda, esto ha sido posible gracias a nuestro modelo de precios dinámicos: mejoramos la demanda de reservas mediante una combinación de datos históricos, investigación y análisis de información sobre el mercado y la competencia. A medida que avanzamos, adaptamos continuamente las tarifas de las viviendas, logrando la mayor ocupación e ingresos posibles. Además de eso, un fuerte canal de demanda directa y una sólida red de distribución, con más de 2.000 OTA locales y globales, afiliados y agentes de viajes, resultan fundamentales para garantizar la mayor demanda”.

Casas de vacaciones en el extranjero y España en el top ten

De acuerdo con los últimos datos facilitados por Belvilla, los ingresos medios por alquileres aumentaron también en el resto de países europeos. Especialmente en los Países Bajos, donde en 2022, el 68% de las casas de vacaciones generó más ingresos que en 2019. En Alemania, fue el 65% de las propiedades y en Italia el 63 %. Bélgica ocupa el cuarto lugar con el 59%. Seguido por Francia, donde fue el 57% de las casas del portfolio.

Además, algunos países europeos se han vuelto especialmente interesantes para poner en alquiler una vivienda vacacional. Es el caso de Italia, donde los propietarios de las viviendas vacacionales ofrecidas en Belvilla ganaron una media del 50% más en 2022 que en 2019. En Alemania, el aumento medio fue del 17%, mientras que en Francia, los ingresos por alquiler aumentaron alrededor del 15%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...