martes, 18 noviembre 2025
Newsletter

La inseguridad por la limitación del incremento del precio del alquiler podría reducir la oferta en un 20%

La posible limitación de precios debido a Ley de Vivienda ya ha generado inestabilidad entre los propietarios llegando a incrementar hasta un 15% la contratación de seguros de impago.

Si se trata de una ley que tiene vigencia solo hasta junio es más una ley efectista que algo que vaya a tener implicaciones en el mercado inmobiliario, explica Iñaki Unsain, presidente de AEPSI.

Hace una semana, el Consejo de Ministros aprobaba el plan económico contra los efectos de la guerra de Ucrania. Una de las decisiones del ejecutivo implica la limitación de un 2% la subida del precio de los alquileres en aquellos contratos que deban revisarse hasta el 30 de junio. En este contexto, cabe destacar que los últimos datos de la tasa interanual del IPC correspondían a un 7,6%, lo que significa que la decisión anunciada por Sánchez la reduciría cinco puntos.

Iñaki Unsain, presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI), lamenta que el gobierno de Sánchez opte por el intervencionismo y deja de lado la ley de la oferta y la demanda. “Si se trata de una ley que tiene vigencia solo hasta junio es más una ley efectista que algo que vaya a tener implicaciones en el mercado inmobiliario”, explica el presidente.

Inseguridad ante la limitación del precio

La intervención del gobierno sobre los contratos ya firmados provoca inseguridad jurídica en el valor de la vivienda como inversión. Montse Moreno, vicepresidente de AEPSI, explica “parece ser que a los únicos que no les afecta la crisis, según el Gobierno, es a los propietarios de inmuebles, aunque no tienen en cuenta que la mayor parte son pequeños propietarios y que las rentas de los alquileres es una manera de complementar sus ingresos”.

En este sentido, la posible limitación de precios del alquiler debido a Ley de Vivienda ya ha generado inestabilidad entre los propietarios llegando a incrementar hasta un 15% la contratación de seguros de impago. Unsain explica que “este tipo de decisiones provocarán que los propietarios decidan retirar sus viviendas del mercado y la oferta se podría reducir un 20%”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Alcobendas aprueba Valgrande, el nuevo barrio con 8.600 viviendas

El municipio de Alcobendas da un paso decisivo en su expansión...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...