miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Andalucía ve el alquiler con opción a compra como lo más demandado para el que busca casa

Sobre la mesa de la reunión mantenida entre el consejero andaluz de Vivienda, Felipe López, y el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, para analizar los avances en el Plan Andaluz de la Vivienda y Rehabilitación 2016-2020, una cosa parece haber quedado claro, que los andaluces, por la situación económica actual que atraviesan, ven el alquiler como opción a compra como la vía más adecuada para adquirir una vivienda, aunque sea pasados unos años.

Durante el encuentro, López explicaba que, debido al inicio de la crisis económica, la Agencia de la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) no pudo vender algunas promociones de viviendas en régimen de compra, por lo que modificamos sus condiciones para que las familias pudieran acceder a través de un alquiler con opción a compra o un alquiler social para familias en riesgo de exclusión social.

A lo largo de este proceso, algunas promociones se van adaptando al nuevo escenario actual. Una modificación que no resulta fácil. Se requiere la cooperación institucional con los ayuntamientos, y en ocasiones lograrla se convierte en una carrera de obstáculos.

Mientras se aprueba el nuevo Plan de Vivienda, iniciativas como las nuevas leyes de retracto y protección de consumidores de productos hipotecarios y la concesión de ayudas para el fomento del alquiler y la rehabilitación, se han puesto en marcha para ofrecer salidas.

En esa línea estaría el reciente convenio de colaboración alcanzando entre la Junta y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para evitar que las familias pierdan sus viviendas y la suma de la Federación Andaluz de Municipios y Provincias (FAMP) a esta iniciativa.

En la reunión también salieron a colación los trabajos de rehabilitación de viviendas y edificios que la Junta de Andalucía viene ejecutando desde hace años en el parque público de vivienda, de cara a mejorar la calidad de vida de las personas que habitan ahí, precisamente las familias con menos recursos económicos.

Tras reunirse con el Defensor del Pueblo Andaluz, el consejero clausuraba unas jornadas organizadas por la Asociación de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) en Andalucía, a quienes comentaba que, ahora, la cooperación entre las administraciones «se hace más necesaria que nunca». En ese sentido, les animaba a promover sinergias y sumar recursos para solventar un problema cuya complejidad exige una respuesta múltiple y diversa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...