Vitoria. Desde el pasado 1 de junio, fecha en la que se inicio esta segunda operación de compra de suelo, el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ha recibido 892 solicitudes para adquirir el suelo y así la plena propiedad de las viviendas y anejos con calificación permanente construidos en derecho de superficie para 75 años. El plazo para presentar la solicitud finaliza el 31 de julio. La distribución territorial de las solicitudes ha sido la siguiente: 185 en Álava, 412 en Bizkaia y 295 en Gipuzkoa. Este procedimiento está abierto a un total de 6.541 viviendas, locales comerciales y anejos. El Gobierno destinará los ingresos obtenidos con esta operación al impulso del alquiler.
El valor del suelo se obtiene tras calcular el valor total del edificio y después de que se le aplique un porcentaje del 10% en concepto de repercusión de suelo a ese valor total. El precio final a pagar se asignará en función de las cuotas de propiedad horizontal, al que se aplicará el IVA. En cualquier caso, el precio final del suelo oscila entre los 10.000 y 22.000 euros por vivienda.
El Gobierno ofrece facilidades de pago a todos aquellos que quieran comprar el suelo. Podrán obtener financiación a largo plazo y bajo interés y podrán cubrir el 100% de la operación y de los gastos de tramitación.
La posibilidad de abrir este proceso fue una de las acciones consensuadas en el Pacto Social por la Vivienda suscrito ya por 79 entidades sociales y económicas. Hay que tener en cuenta que a partir de la aprobación en septiembre de 2010 de la nueva orden de precios el derecho de superficie que recae sobre las viviendas va perdiendo valor a medida que pase el tiempo, y falte menos para cumplir los 75 años.
Para poder acceder a la plena propiedad se deben cumplir una serie de requisitos en cuanto al límite de ingresos ponderados de todos los cotitulares de la vivienda de protección oficial.
Los límites de ingresos corresponderán al ejercicio fiscal 2009. Para el caso de viviendas de protección oficial de régimen especial o viviendas sociales, serán de 25.000 euros. Para viviendas de protección oficial de régimen general, de 39.000 euros.
Las personas interesadas en la compra del suelo deben dirigir su instancia, acompañada de la documentación correspondiente, al Delegado Territorial de Vivienda de su territorio histórico. Podrán registrar su instancia en todos aquellos registros públicos habilitados a tal efecto.
Los titulares de viviendas de protección oficial que estén interesadas en obtener financiación cualificada para la compra del suelo, habrán de hacerlo constar en el apartado destinado a ese efecto en el modelo de instancia.
La Delegación Territorial de Vivienda notificará al solicitante el precio final de la operación, incluido el IVA correspondiente, así como el modo y el plazo para su abono, que no podrá ser superior a un mes.
Si el interesado hubiera solicitado la concesión de medidas financieras, junto con el precio final se le notificará la resolución de concesión o denegación de dichas medidas.
Cumplidos todos los trámites, el Delegado Territorial de Vivienda dictará resolución estimatoria de la solicitud de compra, en la que constarán todos los datos precisos para la posterior formalización y registro de la transmisión, y citará a las personas interesadas para su elevación a escritura pública.