viernes, 25 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaRehabilitación del Santuario de...

Rehabilitación del Santuario de La Peregrina de Sahagún en el Camino de Santiago

León. La secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, ha entregado al Ayuntamiento de Sahagún las obras de rehabilitación del Santuario de la Peregrina que han incluido su conversión en Centro de Documentación del Camino de Santiago. El coste total de las obras ha ascendido a 5,1 millones de euros, de los que el Ministerio ha aportado 2,76 millones de euros (el 54% de la inversión) a través del programa de Recuperación de itinerarios histórico-culturales de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas. Los trabajos han incluido también la ordenación del entorno que domina la salida desde Sahagún a León y a San Pedro de las Dueñas.

Beatriz Corredor ha destacado que “con la rehabilitación de este espacio singular no solo dotamos a Sahagún y su comarca de un recurso cultural de primer orden, sino que será también un elemento vertebrador que generará importantes sinergias de crecimiento y desarrollo económico a través, fundamentalmente, de la potenciación del turismo”.

La secretaria de Estado ha explicado que el estado de conservación de este Bien de Interés Cultural (declarado Monumento Histórico Artístico en 1931) “requería de una atención especial que ha permitido la puesta en valor de sus cualidades esenciales como Patrimonio Arquitectónico y la recuperación integral de un recurso esencial para Sahagún”.

Esta actuación se enmarca en la inversión en patrimonio histórico, cultural y social del Ministerio de Fomento en Castilla y León que ha ascendido desde 2004 a 128 millones de euros.

Corredor ha subrayado que “con este tipo de actuaciones de rehabilitación de patrimonio, pero también de viviendas y de espacios urbanos, avanzamos en un cambio de modelo basado en la innovación y la sostenibilidad, fomentando una actividad muy intensiva en mano de obra y que contribuye a la recuperación del sector auxiliar de la construcción. Por eso, seguiremos apostando por este tipo de actuaciones incluso en momentos de austeridad presupuestaria como el actual”.

El impulso de la rehabilitación es uno de los de los ejes estratégicos de la política de vivienda del Ministerio de Fomento que desde 2004 ha destinado 449,5 millones de euros para facilitar a las familias castellanas y leonesas el acceso a una vivienda o para que puedan mejorar la que ya tienen.

La implantación del Centro de Documentación del Camino de Santiago sobre el conjunto monumental ha supuesto la dotación de los espacios necesarios para el desarrollo de la actividad cultural, en una superficie de 1.600 metros cuadrados, así como de las instalaciones necesarias para su funcionamiento: calefacción en el interior de la iglesia mediante sistema de suelo radiante, climatización de pabellón y claustro, sistema contra incendios y de protección, sistema de informatización, voz y datos, e iluminación interior y exterior.

El programa ejecutado se resume en un acceso-zaguán –bajo coro– de 40 metros cuadrados; zona de exposiciones permanentes constituida por el conjunto de la iglesia y las capillas de 700 metros cuadrados; reserva del Altar Mayor para el culto religioso y pabellón de nueva factura que albergará una sala multiusos de 160 metros y un depósito de fondos de 120 metros cuadrados.

El espacio del claustro recuperado en su planta tiene una superficie de 110 metros cuadrados y en su planta primera con el coro-biblioteca, de 220 metros.

Esta adaptación se ha unido al resto de las actuaciones de rehabilitación llevadas a cabo en esta intervención en la iglesia de La Peregrina y que han consistido, entre otras, en la restauración de la volumetría del convento alcanzando el doble objetivo de identificar los espacios interiores (ábside, capilla de Sandoval, Camarín de la Virgen o panda del claustro) y de articular las partes en el conjunto construido; la restauración disciplinar de sus fábricas, huecos históricos y elementos compositivos o la restauración de las yeserías policromadas en la capilla de Sandoval.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...