martes, 4 febrero 2025

¿Alquiler o compra?

Madrid. Desde los inicios de la Crisis Financiera del 2008 ha ganado peso la idea de que el alquiler es más idóneo que la compra, sobretodo en base a dos factores que se han agudizado desde entonces: por un lado, el aumento desproporcionado del precio de la vivienda en comparación con el poder adquisitivo de los españoles, y por otro, la reducción drástica del crédito para la compraventa de bienes inmuebles. Estos dos hechos, unidos al aumento considerable de las ejecuciones hipotecarias y los casos de impago de hipotecas, han permitido situar el alquiler como una opción aparentemente más ventajosa para el comprador, (que no tiene que preocuparse de asumir riesgos hipotecarios en un entorno de crisis económica), y para el vendedor, (en la medida en que éste puede rentabilizar sus inversiones sin necesidad de depender de un crédito que sigue sin fluir).

El actual Gobierno de España fomentó activamente el alquiler como la mejor opción al parón inmobiliario, y fueron muchos los promotores inmobiliarios que cambiaron el régimen de venta a alquiler en las promociones paradas por la restricción del crédito; (en cualquier caso, en las ocasiones en que dicho cambio fuera viable económica y financieramente). Pero si observamos el dato de la cuota media hipotecaria en España, (600 Euros/mes), en comparación con el dato del alquiler medio, (740 Euros/mes), y pese a que los alquileres han descendido más un 20% de media desde los máximos de 2007, vemos que el alquiler es significativamente más caro que la compraventa, con el agravante de que la cuota mensual del mismo no supone una inversión en una propiedad como en el caso de la compraventa. Hay que tener en cuenta que la oferta de viviendas en alquiler es bastante escasa, (aparte de que muchas de las viviendas ofertadas son de escasa calidad y peor situación), y que la seguridad jurídica de las operaciones de alquiler no es todo lo segura que sería deseable.

Asimismo, vemos como desde los años 70 el parque de viviendas en alquiler disminuye progresivamente, a la par que el de viviendas en régimen de venta no hace sino aumentar. La causa principal de que los españoles sigan prefiriendo la compra al alquiler es la inversión a medio y largo plazo que supone la compra; la adquisición de un bien inmueble para toda la vida. Y si tenemos en cuenta que el precio medio de los alquileres ha subido considerablemente en los últimos años hasta situarse por encima de la cuota mensual hipotecaria, parece razonable que la gente prefiera pagar al mes una cantidad que suponga la progresiva adquisición de un inmueble, teniendo en cuenta además, que nuestro modelo social es bastante más conservador que otros países con más tradición de alquiler y mayor movilidad de personas.
 
Esto no quiere decir que en la actualidad, alternativas como el alquiler con opción de compra sean muy recomendables, sobretodo, para los compradores, y que mientras persista la restricción crediticia los alquileres aumentarán para satisfacer la demanda de vivienda de aquellos que no puedan comprar por dicha restricción o por no estar en condiciones económicas lo suficientemente holgadas como para asumir una hipoteca. Pero en cualquier caso, en la medida en que la crisis crediticia vaya disminuyendo sus efectos, la compraventa seguirá siendo la opción más recomendable y empleada por los españoles.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...