viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Alquiler de 2 a 212 euros mensuales en una promoción de 50 viviendas en Arguineguín

Canarias. La vicepresidenta del Gobierno de Canarias, María del Mar Julios, junto al alcalde de Mogán, Francisco González, la consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas y el director del Instituto Canario de la Vivienda, Jerónimo Fregel, han entregado 50 viviendas a las familias adjudicatarias de una vivienda de promoción pública en la zona de Arguineguín, en este municipio de la provincia de Gran Canaria.

Son viviendas promovidas por el Ejecutivo canario con una inversión de 3,5 millones de euros, y destinadas a familias con ingresos inferiores a 12.000 euros y que hasta la fecha residían en convivencia con otros familiares, pagando alquileres excesivos para sus ingresos o en infraviviendas.

El coste de los alquileres de estas viviendas está subvencionado por el Gobierno de Canarias en un porcentaje que se adapta a las particulares condiciones económicas y familiares de cada adjudicatario, llegando a cubrir hasta el 99% de la cuota mensual cuando la situación familiar es muy precaria. Tal como se establece en la Ley de Vivienda de Canarias, ninguna familia destinará más del 12% de sus ingresos al pago del alquiler.

En el caso de esta promoción, descontada la subvención que percibirán del Gobierno, el 30% de las familias abonará una mensualidad en concepto de alquiler de entre 2 y 10 euros, dependiendo del número de dormitorios; el 15% entre 10 y 20 euros; el 22% entre 20 y 35 euros; 13% entre 60 y 100 euros; el 9% entre 100 y 190 euros y el 9% entre 190 y 212 euros mensuales.

Matrimonios con hijos y mujeres solas con cargas familiares. Más del 50% de las unidades familiares adjudicatarias de estas viviendas estarán integradas por familias de 3 y 4 miembros, el 40% son madres solas con hijos a su cargo y otro 40% son matrimonios con hijos. Un 73% son mujeres y la edad media de adjudicatarias es 38 años.

En cuanto a las necesidades de vivienda, el 40% residían en una vivienda de alquiler, el 24% en infraviviendas, el 16% en malas condiciones y el resto con otras unidades familiares y en viviendas con problemas de hacinamiento. En relación al tiempo de residencia en el municipio el 69,38% llevan más de 10 años y el resto de adjudicatarios, es decir el 30,62%, han residido menos de 10 años.

Durante el primer año del actual Plan de Vivienda de Canarias, el Gobierno llegó a 13.698 familias de la isla de Gran Canaria, y movilizó 220 millones en la isla en las diferentes actuaciones de vivienda usada, ayudas al alquiler, rehabilitación y vivienda joven entre otros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...