La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha recibido a representantes de cooperativas de los desarrollos del sureste, que podrán construir 1.500 viviendas protegidas en El Cañaveral.
Gracias a un "acuerdo pionero" desde el punto de vista urbanístico por parte del Gobierno municipal, ha dicho Ana Botella, 1.500 familias afectadas por la crisis económica y la sentencia que anulaba el Plan General de Ordenación Urbana de 1997 -que supuso la ralentización de algunos de los desarrollos urbanísticos- podrán ver hechas realidad sus expectativas de acceder a una vivienda protegida.
La solución ha consistido en un concurso público de venta, por el que las cooperativas han podido ofertar sobre 18 parcelas de propiedad municipal situadas en el citado barrio de El Cañaveral y destinadas a pisos protegidos. El 83% del valor se pagó con suelo bruto situado en otros ámbitos del sureste, y el resto del importe en metálico.
Al citado concurso pudieron presentar ofertas las cooperativas que, a fecha 1 de abril de 2011, tuvieran suelos en los desarrollos del sureste de la capital, como Los Ahijones, Los Berrocales o Valdecarros.
En definitiva, "el Ayuntamiento ha permutado suelo en zonas menos desarrolladas por éste de El Cañaveral, que está más avanzado urbanísticamente", explicó la alcaldesa. De esta forma, las 1.500 familias que habían puesto "su esfuerzo, su ilusión y su dinero" ven el problema solucionado y accederán en breve a sus viviendas. Además, puntualizó, "reactivamos la construcción y la generación del empleo".
Esta oferta de compra ha sido una oportunidad que ha dado opción a los cooperativistas para que puedan encontrar salida a su necesidad de vivienda en el menor plazo de tiempo posible. Con la disponibilidad de este importante paquete de suelo, el Ayuntamiento cumple el compromiso de apoyar a las familias que se inscribieron en cooperativas con suelos en esos nuevos barrios y que vieron sus esperanzas frustradas cuando la crisis económica ralentizó su desarrollo.
Las parcelas urbanizadas de propiedad municipal cuentan con una edificabilidad de 128.000 m2, lo que supone que sobre ellas podrán construirse en torno a 1.500 pisos protegidos. El Ayuntamiento recibió a cambio, y de acuerdo con las valoraciones correspondientes, suelo bruto situado en los mencionados desarrollos del sureste, propiedad de cooperativas.
El Cañaveral
Esta operación también tendrá como beneficio añadido para el resto de las familias con viviendas comprometidas en El Cañaveral implementar el desarrollo del ámbito y la constitución de núcleos de población sostenibles desde la perspectiva de la prestación de servicios.
Situado junto al municipio de Coslada, el Cañaveral pertenece a la denominada "Estrategia del Este" y cuenta con una superficie de más de cinco millones de metros cuadrados, de los cuales casi tres millones están ocupados por viarios, zonas verdes y equipamientos. Más de la mitad de las 14.000 viviendas -un 53%- de este nuevo barrio son de protección oficial.
La iniciativa que ha llevado a celebrar el encuentro de hoy con las cooperativas, no es la única que el Ayuntamiento ha llevado a cabo para impulsar los desarrollos del sureste afectados por la crisis y por la sentencia del Tribunal Supremo de septiembre de 2012 que supuso la parálisis de algunos ámbitos.
El gobierno municipal respondió en tiempo récord y recondujo el ordenamiento de los nuevos desarrollos conforme a las directrices marcadas en la mencionada sentencia. Impulsó la aprobación definitiva del Convenio de Gestión que posibilitó la ejecución simultánea de las obras de urbanización y edificación en el Cañaveral, y aprobó definitivamente un nuevo proyecto de reparcelación para Valdebebas, que ha permitido a este ámbito recuperar la posibilidad de obtener licencias para nuevas viviendas.
