viernes, 7 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOEl Gobierno reconoce que...

El Gobierno reconoce que las CCAA deben compensar a la Sareb por la cesión temporal de sus viviendas

En una respuesta a una pregunta por escrito realizada por Antonio Hurtado, portavoz adjunto del PSOE en el Congreso de los Diputados, en la que pedía información sobre las viviendas cedidas temporalmente por la Sareb a las Comunidades Autónomas, el Gobierno reconoce que esta cesión lleva implícita una compensación, sin dar más detalles.

En  su respuesta, el Gobierno recuerda al diputado que entre los objetivos de la SAREB, establecidos legalmente en el artículo 3 del Real Decreto 1559/2012, de 15 de noviembre, por el que se establece el régimen jurídico de las sociedades de gestión de activos, no se encuentra la política de vivienda.

Aunque, no obstante, los objetivos legalmente definidos en el artículo 3 no impiden que el banco malo realice actuaciones en materia de política de vivienda. En este sentido, si bien no tiene la obligación de llevar a cabo políticas de vivienda, la Sareb, dentro de su labor de Responsabilidad Social Corporativa, tiene previsto colaborar con las Comunidades Autónomas, a través de la firma de una serie de convenios dirigidos a facilitar el acceso a alquileres a precios asequibles y contribuir a impulsar sus políticas de vivienda social.

Para este fin, la Sareb, se apunta en la respuesta, tiene previsto destinar 2.000 viviendas de su cartera de inmuebles, que se entregarían a las Comunidades Autónomas con las que se firmen convenios para su gestión por un período determinado, por la que la Sareb, se recalca, recibirá una compensación.

Las viviendas cedidas se destinarán a alquiler a precios asequibles, si bien el rango de precios dependerá de la zona y de los términos en que se firme el acuerdo. El Gobierno autonómico, si lo considera conveniente, podrá financiar una parte de la renta a través de sus propios programas de ayudas públicas.

La administración autonómica deberá devolver la vivienda vacía al término del convenio, para que Sareb pueda proseguir con su tarea de desinversión. El programa tendrá un coste razonable, por lo que no pondrá en riesgo la viabilidad del proyecto empresarial de la Sareb. Se favorecerán especialmente las regiones con mayor presencia de vivienda propiedad del banco malo y donde haya más necesidades habitacionales.

En este sentido, durante el primer semestre de 2014, Sareb ha firmado un convenio con la Generalitat de Catalunya para la cesión temporal de 600 viviendas. Se trata del primer acuerdo de este tipo alcanzado con una Comunidad Autónoma.

Este tipo de convenios, finaliza la respuesta del Gobierno, permiten a la Sareb colaborar con las Comunidades Autónomas sin menoscabar el mandato que tiene asignado por ley, que es el de liquidar la cartera de activos recibidos en un periodo de 15 años.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...