jueves, 17 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOMadrid finalizó hasta junio...

Madrid finalizó hasta junio 3.209 viviendas protegidas, un 70% más que un año antes

La Comunidad de Madrid finalizó la construcción de 3.209 viviendas protegidas en los primeros seis meses del año, lo que supone un 70% más que las finalizadas en el mismo periodo de 2013.

Estas cifras convierten nuestra región en la comunidad líder en el sector de la construcción de vivienda de protección pública en España, representando el 40% del total nacional en 2014. De este modo, la vivienda protegida está contribuyendo a mantener la actividad en el sector de la construcción, clave para la creación de empleo.

El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, acompañado por el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, ha asistido a la colocación de la primera piedra de una nueva promoción de 44 viviendas sociales situadas en El Escorial.

El Residencial San Bernabé, promovido por la Empresa Municipal de la Vivienda, Patrimonio e Infraestructuras de la localidad, es la primera promoción de vivienda protegida que se lleva a cabo en esta localidad. Además, la promoción incluye 45 trasteros, 64 plazas de garajes y un local comercial y los precios oscilarán entre los 119.083 euros y los 154.605 euros.

“La Comunidad de Madrid ha venido realizando un importante esfuerzo para facilitar el acceso a la vivienda a todos los ciudadanos, teniendo en cuenta las necesidades específicas de diferentes colectivos. De este modo, ha venido desarrollando una decidida apuesta por la vivienda protegida, cuyo resultado ha sido que en Madrid, a pesar de la crisis, sigue siendo la región que más vivienda asequible construye y tanto en casas iniciadas como terminadas Madrid representa mucho más que Andalucía y Cataluña juntas”, recordó el consejero.

Madrid es la región con la fiscalidad más baja para la compra de vivienda nueva y usada. Esto se debe a la aplicación de la rebaja de un punto en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (TPO) y de un 25% del tipo general del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) que suponen un impulso dinamizador para la economía en general y para el sector inmobiliario en particular.

La bajada del 7% al 6% en la transmisión de todo tipo de inmuebles sitúa a Madrid con el tipo general más bajo de España, frente al 10% de Andalucía o Asturias o el 11% de Extremadura. Igualmente, la rebaja del 25% del tipo general del Impuesto de AJD, que pasa del 1% al 0,75% y que es el que grava documentos notariales como, por ejemplo, las escrituras que formalizan hipotecas y viviendas nuevas, sitúan de nuevo a nuestra región con el impuesto sobre AJD más bajo de España, con un tipo general del 0,75% frente al 1,5% de regiones como Andalucía, Cataluña o Galicia.

“Por ejemplo, si un ciudadano desea adquirir una vivienda de segunda mano y la vivienda estuviese valorada en 185.000 euros, se beneficiaría de una reducción de 1.850 euros en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y, si lo adquiere con hipoteca, de otros 463 euros en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).Todo ello le supondría un ahorro de más 2.300 euros”, recordó Cavero.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...