viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOLa Generalitat Valenciana ha...

La Generalitat Valenciana ha entregado 303 viviendas a familias con escasos recursos

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, ha asegurado que las 303 viviendas en régimen de alquiler  que se han entregado en un total de 43 municipios de la Comunidad “demuestran el esfuerzo de la Generalitat por ayudar a muchas familias con escasos recursos que necesitan de nuestro apoyo para acceder a un hogar digno". De esas viviendas entregadas, 95 han sido a personas que han perdido su casa debido a una ejecución hipotecaria.

Así lo ha declarado Bonig tras su asistencia a la entrega de las llaves de 25 viviendas en régimen de alquiler social a familias de Sagunto con riesgo de exclusión social. Allí ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Alfredo Castelló.

Esta actuación se enmarca en el Programa Extraordinario de Alquiler de Interés Social de la Generalitat, cuyo objetivo es atender a las necesidades de las familias que han perdido su vivienda habitual como consecuencia de un desahucio hipotecario u otras causas excepcionales.

El Ayuntamiento de Sagunto fue uno de los primeros consistorios que formó parte de este programa con la firma de un convenio con la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Bonig ha calificado de "fundamental" la colaboración que prestan los corporaciones municipales en este proyecto porque "son, precisamente los servicios municipales de los ayuntamientos, los que conocen la realidad y las necesidades de las familias que nos piden ayuda. De ahí que su trabajo sea básico para nosotros".

Además, la consellera ha destacado que 23 de los 25 pisos hoy entregados han sido rehabilitados por el propio Ayuntamiento de Sagunto, a través de talleres ocupacionales, para acelerar el proceso y poder ofrecerlos con mayor celeridad.

Ya son 18 los municipios adscritos al Programa Extraordinario de Alquiler de Interés Social. Se trata de Castellón, Monóvar, Sagunto, Paterna, Alcoy, La Vall d´Uixó, Burriana, El Campello, Carcaixent, Sax, Bétera, Chiva, Requena, Manises, Alicante, Valencia, Nules y Mutxamel. Además, otros 70 ayuntamientos están interesados en este plan.

El Programa Extraordinario de Interés de Alquiler Social se puso en marcha en diciembre de 2012 y para el mismo la Generalitat dispone de un total de 625 viviendas de promoción pública de la Generalitat en toda la Comunidad. De ellas, 303 están entregadas y otras 41 se harán próximamente. Además, durante este año está prevista la licitación para la rehabilitación de 263 viviendas y se está valorando la intervención de otras 65 para su posterior reforma.

En el caso de Sagunto, un total de 848 familias ya residen en una vivienda de patrimonio público de la Generalitat y 39 lo han hecho gracias a este plan extraordinario. Respecto a los 25 pisos entregados, están repartidas entre cinco grupos de viviendas: Ciudad Dormida, Baladre I y II, Sierra Menera y Bajo Vías.

Por otra parte, la consellera ha resaltado en Sagunto que la Generalitat creó una línea de ayudas en materia de vivienda dirigida a las familias más desfavorecidas. Se trata de una convocatoria por un valor de un millón de euros que se destina a personas en situaciones de especial vulnerabilidad y hasta el momento ya se han pagado 722.000 euros, lo que ha beneficiado a 94 familias.

Bonig ha comentado que esta línea "intenta aliviar la situación de muchas personas que se encuentran en circunstancias muy complicadas". Entre los requisitos necesarios para beneficiarse de esta ayuda se encuentra no disponer ningún miembro de la familia solicitante de una vivienda; que la unidad familiar sea considerada de especial vulnerabilidad (familia numerosa, monoparental, con un menor de tres años, embarazadas, personas objeto de medidas de realojo, con mayores de 65 años, con una persona con discapacidad, familia en la que el deudor hipotecario esté desempleado, que haya una víctima de violencia de género, etc). Además de estos supuestos, deberán concurrir unas determinadas circunstancias económicas.
 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...