viernes, 18 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOBonig presenta la estrategia...

Bonig presenta la estrategia de vivienda social de la Generalitat Valenciana a asociaciones belgas

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Isabel Bonig, ha presentado la estrategia de vivienda social de la Generalitat a un grupo de representantes de asociaciones belgas de vivienda social que están visitando estos días la Comunitat para conocer las actuaciones que se están desarrollando en esta materia.

La consellera ha destacado que en los últimos 20 años, "se han habilitado ayudas para vivienda protegida por un valor superior a los 1.000 millones de euros y en la Comunitat se han construido 1.070.000 viviendas, de las que casi 200.000 eran protegidas, lo que representa un 19%". Además, en la última década se han alzado 68.785 protegidas, un 12% del total. Este tipo de actuaciones se concentró principalmente en las ciudades de Valencia, Alicante y Castellón y sus áreas metropolitanas, así como en el municipio de Elche.

Asimismo, Bonig ha señalado que, de acuerdo con la nueva legislación urbanística, "en los nuevos desarrollos urbanísticos debe reservarse en torno a un 30% del techo construido previsto a viviendas protegidas". Unas viviendas que cuentan con unas limitaciones de superficie de un máximo de 90 metros cuadrados y cuyo régimen de protección suele tener una vigencia de unos 30 años.

También ha destacado la labor desarrollada en el parque de vivienda pública de la Generalitat. La Entidad de Infraestructuras de la Generalitat (EIGE) es el nuevo organismo que gestiona este parque formado por 15.164 viviendas, de las cuales prácticamente la mitad, 7.263, están en régimen de alquiler social.

Del mismo modo y ante el actual contexto provocado por la crisis económica, la consellera ha explicado la decisión de adoptar, por parte de la Generalitat, una serie de medidas excepcionales destinadas a ayudar a las familias más desfavorecidas. Es el caso del Programa Extraordinario de Alquiler de Interés Social, mediante el cual, el Consell firma convenios con ayuntamientos para la adjudicación de viviendas públicas a personas con riesgo de exclusión social. "A fecha de hoy, ya hemos firmado 31 convenios y entregado 229 viviendas en toda la Comunidad, de las que 66 eran a familias que habían perdido su casa debido a una ejecución hipotecaria", ha incidido.

Este paquete de medidas también incluye convenios con entidades financieras para adjudicar pisos de las propias entidades a personas especialmente vulnerables o que hayan sido desahuciadas o un convenio con el Consejo General del Poder Judicial para poder adjudicar viviendas del parque público a familias que hayan sufrido un desahucio.

Por su parte, en el próximo marco de ayudas para el periodo 2013-2016, Bonig la destacado que se van a apoyar fundamentalmente dos líneas de acción: el alquiler de vivienda y la rehabilitación, especialmente desde el punto de vista energético y de mejora de la accesibilidad.

Asimismo, dentro de los programas de ayuda en materia de vivienda, ha resaltado por su singularidad las actuaciones integrales de regeneración de barrios con graves problemas de deterioro urbanístico y social, que estos días podrá visitar la delegación belga.

Por otra parte, la Consellera también ha hecho referencia a la comisión puesta en marcha en 2011 para el impulso de la venta, alquiler y uso de viviendas a población extranjera con el objetivo de facilitar las condiciones e incentivar las transacciones por este tiepo de ciudadanos.

Durante el pasado año, la venta de viviendas en la Comunidad Valenciana a compradores procedentes de Bélgica aumentó un 102,65% en comparación al ejercicio anterior. De hecho, en 2012 compraron 1.224 inmuebles frente a los 604 de 2011.
En cuanto a los belgas, en 2012 adquirieron 283 inmuebles en Orihuela, 168 en Torrevieja y 117 en Calpe. En Altea y Rojales compraron cerca de medio centenar de inmuebles y superan la treintena los adquiridos en Jávea, Algorfa, Benidorm y Benissa.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...