sábado, 19 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOInversión de 274 millones...

Inversión de 274 millones en Andalucía para casi 19.000 actuaciones en materia de VPO durante 2011

Sevilla. La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento han rubricado en el marco de la Comisión Bilateral la aportación estatal de 274 millones de euros para financiar un total de 18.591 actuaciones en materia de VPO de nueva construcción, alquiler y rehabilitación, correspondientes a los objetivos del Plan Concertado de Vivienda y Suelo en 2011.

La titular de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, ha anunciado en Comisión Parlamentaria que ambas administraciones han alcanzado el acuerdo de la distribución de fondos después de la negociación mantenida a lo largo del primer semestre de este año con el fin de ajustar los recursos disponibles a la demanda real existente en Andalucía y atender a las necesidades.

Durante su intervención, Cruz Villalón ha explicado que los objetivos de la Junta de Andalucía en todo el proceso han sido incrementar las ayudas destinadas a la construcción de VPO en régimen de alquiler y aumentar las subvenciones a inquilinos para el arrendamiento del parque residencial ya existente.

En materia de alquiler, ha señalado que Andalucía recibirá más de 166 millones en ayudas a inquilinos y a la promoción de VPO en alquiler. Este importe supone casi la duplicación de las ayudas a inquilinos hasta alcanzar las 4.300 subvenciones, con una dotación de 19,81 millones, lo que supone un incremento del 78,3%. Además, se producirá el incremento del número de promociones de vivienda protegida en arrendamiento, pasando de las 3.805 actuaciones iniciales a las 4.241. La inversión estatal en este apartado es de 146,77 millones. El programa más beneficiado en este apartado es, sobre todo, el del alquiler con opción a compra a diez años, tratando con ello de dar respuesta a la radiografía de demanda que marcan los registros municipales de demandantes de VPO.

En el ámbito de la rehabilitación, los fondos estatales financiarán 6.455 subvenciones a familias andaluzas para acondicionar y mejorar sus viviendas, con una aportación de 54,65 millones. La titular de Obras Públicas y Vivienda ha recordado que en Andalucía hay 44 áreas de rehabilitación de barrios y centros históricos, de las cuales 20 ostentan esa declaración; mientras que en la 24 restantes, la Junta de Andalucía sigue asumiendo en solitario el desarrollo de los programas de renovación y rehabilitación urbana.

En cuanto a la promoción de VPO de nueva construcción en régimen de venta, el Gobierno estatal financiará la adquisición de 3.355 VPO con una cuantía de 49,22 millones.

La consejera de Obras Públicas y Vivienda ha señalado que la Junta sigue manteniendo conversaciones con el Ministerio de Fomento al objeto de celebrar una próxima reunión de la Comisión Bilateral con el fin de suscribir los acuerdos correspondientes de las áreas de renovación urbana, integral y alojamientos, como ya se hizo en diciembre del año pasado.

En su evaluación de la ejecución del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012, ha asegurado que en materia de VPO de nueva construcción para venta las calificaciones provisionales de viviendas protegidas hasta 2009 superaron los objetivos previstos, pero han sufrido un retroceso a partir de 2010 y en especial en 2011, debido a varios factores, con todo ello, el grado de ejecución del Plan Concertado se sitúa en estos momentos en el 55% del volumen de actuaciones previstas, según Villalón.

En cuanto a las viviendas de nueva construcción para alquiler, la tipología de VPO con opción a compra se ha constituido en la principal opción que demandan de forma preferente quienes acceden al mercado de vivienda. En esta modalidad, el nivel de cumplimiento es del 41%. La línea de ayudas para fomentar el alquiler se ha convertido en una de las iniciativas más exitosas, con un balance muy positivo. Las subvenciones concedidas a inquilinos han permitido que los objetivos inicialmente previstos en el plan se hayan multiplicado casi por cinco.

Por su parte, los programas de rehabilitación son los que han obtenido uno de los mejores balances, situándose en un nivel de cumplimiento global de casi el 120%. Las intervenciones con más alto nivel de cumplimiento han sido los denominados Adecuación Funcional de Vivienda, con 28.065 actuaciones (167%) y la Rehabilitación Singular, con 34.201 actuaciones (136%). En materia de suelo, los incentivos para la urbanización de terreno con destino a VPO manifiestan un nivel medio de ejecución del 51%. En este ámbito, Cruz Villalón ha hecho referencia al esfuerzo que se ha hecho por parte del planeamiento urbanístico para clasificar suelo para vivienda protegida. Actualmente, a través de las adaptaciones de los PGOU se ha clasificado en Andalucía terreno para la construcción de 276.000 pisos protegidos.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...