Pamplona. El Gobierno de Navarra ha aprobado el decreto que regula el censo de solicitantes de vivienda protegida, el sistema a través del cual se adjudicarán todas las viviendas protegidas que se promuevan en la Comunidad Foral. A partir de ahora, las VPO y VPT de compraventa y de alquiler, de promotores públicos (VINSA) o privados, se adjudicarán bajo este censo único en cuatro fechas concretas: 1 de junio, 1 de septiembre, 1 de diciembre y 1 de marzo.
En consecuencia, inscribirse en el censo es la única opción para optar a una vivienda protegida en Navarra, ya que mediante su aplicación desaparecen las campañas públicas que hasta ahora se realizaban para adjudicar las promociones. El decreto se publicará en el Boletín Oficial de Navarra (BON) el próximo viernes 1 de abril.
Será a partir del lunes día 4 de abril cuando los ciudadanos podrán empezar a inscribirse en el mismo de manera telemática. Asimismo, en esa misma fecha se podrá pedir cita previa para la inscripción presencial a través del teléfono 012, de la web o en las oficinas de InfoNavarra, en Pamplona (Avda. de Roncesvalles, 11) y Tudela (Plaza de los Fueros, 5-6).
Quienes soliciten cita previa podrán elegir como lugar de inscripción las oficinas de VINSA en Pamplona (Avenida San Jorge, 8, bajo) o la oficina de InfoNavarra en Tudela. Es necesario recordar que el proceso de inscripción está abierto de manera contínua y no tiene fecha de caducidad, por lo que los ciudadanos podrán apuntarse cuando estimen oportuno.
Para todos aquellos que pidan cita previa, el Departamento de Vivienda y Ordenación del Territorio ha preparado un borrador de formulario para que, en su casa, puedan ver, valorar y decidir sus preferencias antes de formalizar la inscripción. Podrán descargarlo de la web de vivienda o conseguirlo en VINSA, en las oficinas de InfoNavarra y en las Oficinas de Rehabilitación de Viviendas y Edificios (ORVEs) que existen en Navarra.
En el censo podrán inscribirse todas las personas que cumplan los requisitos mínimos de acceso a las viviendas que establece la Ley Foral, entre otras cosas el no ser titular de una vivienda, el estar empadronado (con residencia efectiva) en Navarra y el tener ingresos entre 12.000 euros y 4,5 veces el IPREM (39.262 euros en el caso de una persona) para VPO, y entre 15.000 euros y 6,5 veces el IPREM (56.712 euros en el caso de una persona) para VPT.
El ciudadano podrá inscribirse en el censo mediante DNI (presencial) o DNI electrónico (telemática), pudiendo hacerlo solo o en pareja, aunque una misma persona no podrá inscribirse en más de una solicitud.