sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter

Si no cobras más de 2.200 euros al mes, olvídate de comprar piso

Madrid. A pesar de las supuestas bajadas del precio de la vivienda, la realidad, a tenor de lo recogido en el último boletín del Observatorio Joven de Vivienda del Consejo de la Juventud de España (CJE), correspondiente al segundo trimestre de 2010, es que los jóvenes, y no tan jóvenes, que no tengan unos ingresos anuales superiores a 27.200 euros, o, lo que es lo mismo, unos 2.200 euros al mes, mejor que se olviden de comprar una vivienda.

El estudio pone de manifiesto que a pesar de que el coste de acceso al mercado de la vivienda en propiedad se ha situado en el nivel más bajo de los últimos seis años, los jóvenes continúan aún encontrando trabas a la hora de emanciparse, por lo que más de cinco millones de jóvenes españoles siguen residiendo en el hogar paterno, según indica Joffre López, el sociólogo autor de la investigación.

Puestos a comprar con los salarios reales que se están obteniendo, en torno a un 75% menos de las cantidades expresadas anteriormente, podrían optar, pagando más de la mitad de lo que ganan a adquirir un piso de 57 metros cuadrados y, si se decantan por el alquiler, a un estudio de no más de 45 metros. Sobre todo en aquellas comunidades, como el País Vasco, Madrid o Baleares donde las diferencias entre los ingresos necesarios para comprar una vivienda y el salario percibido son más amplias. La situación mejora notablemente si uno quiere residir en algún municipio de Extremadura, Castilla-La Mancha o Castilla y León.

El documento también hace mención al leve retroceso registrado de la tasa de emancipación, hasta el 45,8% durante el segundo trimestre de 2010,  siendo las mujeres con estudios superiores el perfil de jóvenes con más de 25 años que antes toma la decisión de independizarse y buscar residencia lejos del hogar paterno.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...