La Sareb vuelve a tocar otro palillo para intentar sacar provecho a los numerosos suelos que tiene varados en su balance. Hasta hace un año, únicamente se había limitado a vender parcelas y terminar obras recibidas sin acabar. Entonces, anunciaba el inicio de 13 promociones para levantar casi 800. Y, ahora, da un paso más con la entrada en proyectos bajo permuta o coinversión.
Ha elegido 19 suelos de su cartera de activos para que una decena de empresas seleccionadas desarrollen proyectos inmobiliarios para la construcción de unas 1.100 viviendas. Se trata del Grupo Brial, Construcciones Amenabar, Grupo Bertolín, Inmobiliaria del Sur, Aldesa, Aelca, Desarrollos y Construcciones Fomex, Atica, Monthisa y Sequoia Desarrollos Inmobiliarios.
Los promotores adjudicatarios fueron elegidos tras un proceso competitivo al que concurrieron 76 candidatos. El proceso de selección ha contado con el apoyo de Irea y de tres de los servicers de Sareb (Altamira, Servihabitat y Solvia).
La mayoría de las ofertas seleccionadas se ajustan a un modelo de coinversión, mediante el cual Sareb retiene la titularidad del activo mientras que el socio promotor aporta parte de la inversión y se responsabiliza de la construcción de la obra.
En otros cinco casos se ha optado por la permuta financiera para maximizar el retorno económico. Esta alternativa consiste en la compra en firme del activo por parte del socio promotor. El precio que recibe Sareb por el suelo se complementa más adelante con un porcentaje de los ingresos por la venta de las viviendas.
Dentro de los activos andaluces destaca una gran parcela en Marbella (Málaga) en la que hay previstas unas 120 viviendas. También un solar cerca del centro histórico de Sevilla, y el inmueble situado en la malagueña Plaza del Teatro, cuya fachada del siglo XIX goza de protección especial.
En Madrid está prevista la construcción de unas 130 viviendas, casi la mitad de las cuales se levantarán en el barrio de Las Margaritas, en Getafe). El resto se reparten entre Boadilla y los barrios de Delicias y Carabanchel, en el sur de la capital.
La mayor parcela adjudicada en Cataluña se sitúa en el Distrito 22@ de Barcelona, muy cerca del Museo de Diseño y la torre Agbar. En ella se construirán unas 66 viviendas, mientras que el resto se reparten entre los suelos de Sabadell y Torredembarra.
En Aragón, el Grupo Brial va a construir unas 100 viviendas en la ciudad de Zaragoza, en unas parcelas que Sareb posee cerca de la estación de Delicias y de la Plaza de las Catedrales.
El Grupo Brial será el responsable de la construcción de casi 60 viviendas en Palma de Mallorca, casi todas ellas en un solar del barrio de Plaça de Toros.
Los acuerdos con Aelca y Atica permitirán construir más de un centenar de viviendas en la Comunidad Valenciana. La mayoría de las unidades se levantarán en uno de los desarrollos más recientes de la ciudad de Valencia, en el sector de Campanar Norte. El otro proyecto de la región se ubica entre Campello y Alicante, muy cerca de la costa.
El único solar de Castilla y León se encuentra en el Plan Parcial V-1 de Burgos, que expande la ciudad hacia el noroeste. La constructora Aldesa construirá en este lugar medio centenar de viviendas.
El único suelo en Asturias se ubica en Oviedo, donde la constructora Fomex edificará unas 60 viviendas en Prados de la Fuente. Se trata de un desarrollo en la zona de expansión de la ciudad limitada al norte por el monte Naranco, que impide el desarrollo de más suelo urbano.