Las primeras medidas de los ‘servicers’ contratados por la Sareb empiezan a dejarse notar. Aprevechando las vacaciones de verano, la coordinación entre el banco y estos vendedores nada usuales han activado la ‘marca Sareb’, con una primera medida, la de lanzar una ‘microsite’ llamativa que busca vender 2.000 pisos en la costa a partir de poco más de 45.000 euros.
La medida se enmarca en un intento de relanzar las alicaídas ventas cerradas en el primer semestre, periodo en el que tan solo se pudieron colocar 5.400 viviendas. Muy lejos de las 8.100 que se vendieron en los primeros seis meses de 2014 y también de las 15.000 que se habían fijado como meta para este año.
En parte, debido a la demora en poner en marcha de estos ‘servicers’ y, en parte, también, por una cierta ralentización del mercado que deja entrever que el optimismo del que algunos siguen haciendo gala está muy lejos de ser una realidad consolidada.
Esta primera campaña comercial, bajo la ‘marca Sareb’, se articula, hasta finales de agosto, a través de la página www.tucasaatodacosta.com, con viviendas ubicadas en la Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias, Andalucía, Cantabria, Galicia y Cataluña.
Los inmuebles puestos a la venta son pisos y viviendas unifamiliares de 1 a 6 dormitorios y sus precios oscilan entre los 46.200 euros de la vivienda más barata en Moncofa (Castellón) hasta los 2,8 millones de euros de un chalet de lujo en Pollensa (Mallorca).
Para tratar de paliar en parte esta merma de las ventas, los responsables del banco malo prosiguen con los planes de transformación de suelos en viviendas, y en ese sentido confían en que en los cinco meses que restan para acabar el presente ejercicio se puedan poner en el marcado cerca de 1.200 viviendas nuevas, así como transformar 13 suelos que permitirá incrementar su valor de cara al futuro.
Como su presidente, Jaime Echegoyen, dejaba entrever hace unos días, su agenda de esta semana tiene prevista dos reuniones que pueden abrir un poco más el foco que ahora tiene puesto Sareb respecto a su política de cesión de pisos sociales.
Son las dos citas, primero con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y, después, con la de Barcelona, Ada Colau, para ver qué se puede hacer al respecto, y si se puede llegar a algún tipo de acuerdos que no necesariamente tengan que pasar por el filtro de las comunidades autónomas, el esquema con el que hasta ahora se ha venido trabajando.