viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

El ‘plan Oportunidad’ de Sareb, al ralentí

Desde hace un mes miles de promotoras pueden acogerse al ‘plan Oportunidad 2013’ que les ha diseñado Sareb para que, al objeto de que puedan aliviar sus cargas financieras y evitar la quiebra, apliquen unas quitas de hasta el 50% de sus deudas.

Habrá que esperar hasta el próximo 31 de diciembre, o más si se opta por ampliar el plazo, para ver la acogida definitiva de esta medida, pero, de momento, los primeros resultados son más bien parcos. Apenas han sido 200 los créditos sobre los que los promotores han solicitado la quita, muy lejos de los más de 85.000 susceptibles de hacerlo.

El papeleo podría ser una de las causas de que la medida no haya arrancado con más dinamismo. Los interesados en hacer una oferta deberán cumplimentar un formulario (datos del préstamo, cantidades amortizadas, impagos o las garantías),  y enviarlo por correo electrónico a la siguiente dirección: planoportunidad2013@sareb.es.

En dicho mail se tendrá que anexar, además del formulario cumplimentado, una copia escaneada del DNI de quien realiza la oferta, copia escaneada de la escritura de apoderamiento, copia firmada y escaneada del “Impreso de Solicitud de Cancelación de Operaciones”, copia escaneada del contrato de préstamo así como de las posteriores novaciones, en caso de que existan.

Adicionalmente el interesado deberá adjuntar, en caso de que el préstamo tenga garantía hipotecaria, una tasación/es ECO del colateral/es realizada por tasadora homologada por Banco de España (antigüedad inferior a 6 meses), y nota/s simple/s emitida/s en los últimos 15 días.

Los posibles beneficiarios de esta medida no son pocos. El 78% de la carga tóxica que recibió Sareb de la banca –39.420 de los 50.449 millones de euros traspasados– son préstamos , y solo 11.357 millones en inmuebles. Se trata de 90.500 activos, entre préstamos y créditos, de los que el 95% del total, que no del volumen en euros, corresponden a pymes frente al 5% apuntado a grandes empresas.

El banco malo tiene margen para fijar quitas en los préstamos absorbidos a las entidades nacionalizadas y ayudadas, ya que se los traspasó con una valoración menor al nominal, es decir, después de las provisiones realizadas por los grupos cedentes. Como la deuda del cliente continúa siendo la misma, un descuento en el crédito no afecta negativamente a las cuentas de la Sareb.
 

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...