jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

Cuestiones que el banco malo debería solucionar y no parece que vaya a hacerlo

Madrid. Siguen pasando los días y el parto del banco malo no acaba de producirse. Ahí sigue el Gobierno, jugando a doble banda, tratando de que entren los inversores extranjeros –algo que parece ya del todo descartado ante unos precios de traspaso de los activos que consideran muy altos y, por tanto, no acaban de ver la rentabilidad futura– y, en casa, hablando con las entidades sanas para que sean ellas los que aporten capital, en una especie de sinsentido teniendo en cuenta el volumen de activos que todas acumulan.

Y, mientras se pone el huevo, mil y una elucubraciones sobre el número de activos a traspasar y su valor mínino al que deben hacerlo, tanto los inmuebles como los créditos al promotor.

Pero más allá de estas consideraciones, el banco malo, tal y como está previsto en España, no tiene muchos visos de acabar solucionando el problema del mercado inmobiliario. Por una parte, no resulta muy recomendable separar al activo del banco originario, ya que solo manteniendo esta ligazón existirían ciertas garantías de un incentivo e intereses alineados para liquidar ese activo lo antes posible y al mejor precio posible. Sería más recomendable crear bancos malos dentro de cada banco, puede que con ayudas públicas de algún tipo, pero siempre haciendo al banco responsable de ese activo.

Tampoco estaría de más que las entidades liquidaran sus activos inmobiliarios al precio que sea. Es verdad, produciría un derrumbe inmediato del mercado –ahora, casi inexistente– y, seguramente, varias entidades tendrían que ser finalmente liquidadas. Pero, limpiado el mercado, los actores que siguieran sabrían a qué atenerse. Además, de seguir manteniendo activos improductivos en el balance lo único que hacen es consumir capital y generar costes

Y, por supuesto, si aquí no hay dinero para compras, habría que abrir el mercado a inversores privados extranjeros, ofreciendo ventajas fiscales y facilitando la tramitación de documentación, entiéndase pasaportes y tarjetas de residencia.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...