jueves, 30 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioMercado InmobiliarioMarketing y TecnologíaLa Generalidad Valenciana pone...

La Generalidad Valenciana pone en marcha la primera cartografía digital en 3D de España

Valencia. El President de la Generalitat, Francisco Camps, ha presentado hoy el sistema de información territorial de la Comunitat Valenciana «Terr@sit«, proyecto del Instituto Cartográfico Valenciano con el que la región se convierte en la primera autonomía que une en un sólo sistema de información territorial las 2-D y las 3-D para visualizar su territorio.

Camps ha destacado la importancia de este proyecto porque «forma parte de una filosofía, no solo desde el punto de vista de las tecnologías de la información, sino una filosofía de democratización del territorio y del espacio en nuestra Comunitat».

Durante su intervención, ha resaltado que el lenguaje empleado en el nuevo sistema que se ha presentado hoy es sencillo, comprensible y útil. Además, permite que cada ciudadano pueda influir en el desarrollo de los espacios en donde vive.

En este sentido, el President Camps ha explicado que cada una de las calles de los 542 municipios de la Comunitat Valenciana están en el sistema, lo que supone que ninguna otra autonomía en España tiene tanto volumen de información centralizada en un único sistema.

Asimismo, se han incluido más de 90.000 topónimos, no sólo de los municipios y sus calles, también de sendas o caminos, que, de otra forma, se perderían de la cultura popular. Es el instrumento más potente que existe para conocer con exactitud la realidad de cada centímetro de nuestra geografía.

Además, el Jefe del Consell ha destacado que es un instrumento muy accesible desde el punto de vista técnico porque los requisitos necesarios para poder usarlo pueden ser cumplidos actualmente por la mayoría de ordenadores domésticos.

Se trata de un servicio público de la Generalitat que permitirá obtener, disponer y difundir información territorial de la Comunitat poniéndola a disposición de cualquier ciudadano de forma libre y gratuita. Con esta iniciativa, se mejora la disponibilidad, calidad, organización y accesibilidad de información espacial.

De esta forma, Terr@sit será de gran utilidad en el día a día tanto para los Ayuntamientos como para la propia Generalitat por sus múltiples aplicaciones, como, por ejemplo, la coordinación de los servicios de emergencias que podrán localizar cualquier punto de la geografía valenciana con una exactitud total. También autónomos y PYMEs de la Comunitat se beneficiarán de esta herramienta, con la que podrán afrontar proyectos, por ejemplo, en materia de I+D+i, que hasta la fecha no podían por su elevado coste económico.

Camps ha remarcado que con este proyecto se democratiza y vertebra el territorio porque todos los ciudadanos gozan de la misma información «para poder tomar decisiones personales, colectivas o empresariales».

El Jefe del Consell ha añadido que Terr@sit permite un conocimiento exacto de la ubicación de los municipios, cómo son, cómo se llega hasta ellos y qué ofertas proponen.

Por otro lado, Camps ha subrayado que, además, se trata de un proyecto político, porque pone al alcance de todas las personas las herramientas necesaria para disponer de la misma información y tomar decisiones que puedan influir en el desarrollo del municipio.

Por ultimo, Camps ha señalado que se trata de una herramienta educativa que ofrece una oportunidad para las nuevas generaciones de estudiantes niños y jóvenes que apreciarán y comprenderán la Comunitat donde viven.

Durante su intervención, el President Camps ha agradecido el trabajo realizado por el Instituto Cartográfico Valenciano y ha destacado su labor para adoptar unas políticas territoriales adecuadas que potencien el desarrollo económico, social y cultural.

Proyecto Terr@sit

El proyecto Terr@sit nace según lo previsto en la Ley 4/2004, de 30 de Junio, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje y en cumplimiento del compromiso del President en el Debate sobre Política General 2008.

Además, recoge la directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, denominada INSPIRE (Infraestructure for Spatial Information in Europe) cuyo fin es crear una infraestructura común de datos espaciales para el ámbito europeo. Esta directiva recientemente ha sido traspuesta a la legislación española en la Ley 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España.

Más información: http://terrasit.gva.es/

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...