La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de evercom, refleja la creciente importancia de la reputación corporativa como activo estratégico. En un entorno donde la percepción pública y la relación con los grupos de interés condicionan la competitividad, disponer de herramientas avanzadas para evaluar esa posición se ha vuelto imprescindible.
La gestión del posicionamiento reputacional requiere integrar métricas fiables y criterios profesionales. Iniciativas como el informe sobre reputación, confianza y propósito de KPMG muestran cómo los intangibles empresariales pueden analizarse mediante sistemas estructurados, permitiendo comprender el impacto de la comunicación corporativa, los comportamientos y la coherencia interna en la percepción de los stakeholders.
El lanzamiento de BEAT se enmarca en la evolución del mercado hacia soluciones que combinan investigación, análisis e interpretación. Este tipo de servicios facilita a las organizaciones una visión global y precisa de su identidad reputacional y ofrece una base sólida para la toma de decisiones estratégicas, especialmente en sectores donde la confianza y la transparencia definen el valor corporativo.
Datos relevantes
Presentación del servicio BEAT el 24 de noviembre de 2025.
BEAT combina investigación, análisis e interpretación para medir la reputación.
Incluye la evaluación de la huella proyectada y la percepción de los stakeholders.
El desarrollo se realiza con Análisis e Investigación, responsables de MERCO.
La División de Comunicación Corporativa cuenta con un equipo de catorce profesionales.
El servicio permite evaluaciones de partida, seguimiento periódico y apoyo estratégico.
¿Por qué las empresas necesitan medir su reputación corporativa?
La reputación corporativa se ha convertido en un elemento clave para la sostenibilidad competitiva de cualquier organización. Medirla permite identificar con precisión cómo perciben los grupos de interés el comportamiento, la comunicación y el impacto de una compañía. Esa información es esencial para anticipar riesgos, detectar áreas de mejora y reforzar la coherencia entre lo que la empresa hace y lo que comunica. En un contexto donde la confianza es uno de los principales diferenciadores, disponer de un diagnóstico reputacional sólido facilita tomar decisiones basadas en datos y no en intuiciones, reduciendo incertidumbres y fortaleciendo la credibilidad institucional.
¿Qué aporta un servicio como BEAT frente a las auditorías tradicionales?
Un servicio como BEAT proporciona una visión más integral que una auditoría convencional. No se limita a recopilar información, sino que la interpreta, la prioriza y la traduce en recomendaciones accionables. Su enfoque combina análisis de huella, percepción de stakeholders y lectura estratégica del contexto, lo que permite a las organizaciones comprender no solo su estado actual, sino también los factores que influyen en él. Esta perspectiva aporta un valor diferencial porque conecta medición y estrategia, ayudando a que los resultados obtenidos se conviertan en decisiones reales que impactan en la gestión empresarial y en la construcción de una reputación más sólida y coherente.
Entradas relacionadas:
Madrid, sexta ciudad europea más atractiva para el sector fintech
Las 5 claves en tecnología que marcarán el mundo empresarial este 2022
La reputación no se hereda: se construye cada día con cada decisión.
evercom impulsa BEAT para reforzar la gestión estratégica de la reputación corporativa
evercom, agencia creativa de comunicación y marketing, presenta BEAT un nuevo servicio orientado a ayudar a las organizaciones a comprender su posicionamiento reputacional y a mejorar la relación con sus grupos de interés. La iniciativa, impulsada por la División de Comunicación Corporativa, que lidera Ignacio Colmenero, refuerza la especialización de la agencia en el análisis y la gestión estratégica de la reputación.
BEAT combina investigación, análisis e interpretación para ofrecer una lectura completa del estado reputacional de una empresa y de los factores que lo determinan. El servicio parte del estudio de la huella que la organización proyecta y de la percepción de sus principales stakeholders (clientes, empleados, inversores, reguladores o sociedad civil) y traduce esa información en un informe de resultados y recomendaciones concretas, priorizadas según impacto y relevancia. Su enfoque adaptable permite emplearlo como evaluación de partida, seguimiento periódico o como herramienta de apoyo en procesos de transformación y revisión de la estrategia corporativa.
Este producto nace de una idea sencilla pero esencial: toda reputación tiene un ritmo. El servicio captura ese pulso constante que generan opiniones, decisiones e impactos, y lo traduce en una lectura clara del ritmo reputacional de las compañías. Una manera de escuchar y comprender ese latido para identificar movimientos relevantes, anticipar cambios y fortalecer la relación entre las organizaciones y sus grupos de interés.
“La reputación es la nueva clave de bóveda de la gestión empresarial. Donde antes el debate giraba en torno a la gobernanza o la sostenibilidad, hoy la reputación se erige como la variable esencial desde la que construir, proteger y generar negocio”, explica Ignacio Colmenero, director de la División de Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos de evercom. “No se trata sólo de medir, sino de comprender. La reputación es una consecuencia de cómo una organización se comporta, se comunica y se relaciona. Gestionarla bien exige método y mirada a largo plazo”.
El desarrollo de BEAT se ha llevado a cabo junto a Análisis e Investigación, firma de referencia en investigación de mercado y responsable de los estudios de MERCO. Para Antonio Lechón, socio de la compañía: “colaborar con evercom nos ha permitido trasladar nuestra experiencia en medición al terreno de la estrategia reputacional, facilitando que los datos se conviertan en conocimiento útil para la toma de decisiones”.
La División de Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos de evercom está formada por un equipo de catorce profesionales con perfiles diversos, periodistas, juristas, economistas o analistas que trabajan con una premisa común: hacer de la comunicación una herramienta real de gestión empresarial. Su trabajo combina criterio, método y visión sectorial para acompañar a las compañías en la toma de decisiones donde reputación, posicionamiento e impacto institucional convergen.
Con este producto evercom avanza en su propósito de aportar claridad y valor en un ámbito cada vez más determinante para las organizaciones. El nuevo servicio refuerza una manera de entender la comunicación basada en la escucha, el análisis y la coherencia: tres elementos que, más allá de la narrativa, definen la reputación como el reflejo más honesto de lo que una empresa es y de lo que aporta a la sociedad.
