jueves, 9 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioMarketing y TecnologíaLa innovación digital revoluciona...

La innovación digital revoluciona el mercado inmobiliario

La digitalización inmobiliaria se ha convertido en un motor estratégico que redefine la inversión, la comercialización y la relación con el cliente. En los últimos años, tecnologías como la tokenización de activos, la inteligencia artificial aplicada al asesoramiento y la automatización de procesos han ganado peso en un sector tradicionalmente reticente a los cambios. Plataformas que permiten invertir en inmuebles desde el móvil, soluciones que resuelven dudas complejas en tiempo real o cámaras con IA que transforman las videollamadas son solo algunos ejemplos de esta evolución.

Este cambio responde a una demanda creciente de transparencia, seguridad y experiencias más ágiles, tanto por parte de los usuarios como de los inversores institucionales. Casos como el crecimiento de Equito, el reconocimiento de Fotocasa Brain o la expansión de redes inmobiliarias como REMAX confirman que la innovación tecnológica ya no es un complemento, sino un requisito imprescindible para competir. La convergencia entre digitalización, confianza y eficiencia marcará el rumbo de los próximos años.

Entradas relacionadas

Contexto y cifras clave

La tokenización inmobiliaria ha logrado en pocos años democratizar el acceso a inversiones que antes quedaban reservadas a grandes patrimonios. Equito, fundada en 2022, ha multiplicado por seis sus activos bajo gestión, superando el millón de euros en operaciones realizadas entre particulares en su mercado secundario. Cada participación en un inmueble se convierte en un token digital seguro y trazable, lo que permite a cualquier usuario invertir desde importes reducidos y beneficiarse de la liquidez sin esperar largos plazos de amortización.

En paralelo, Fotocasa Brain ha demostrado cómo la inteligencia artificial puede acortar la distancia entre los datos complejos y el consumidor final. La herramienta ha resuelto más de 10.000 consultas sobre aspectos legales, técnicos y financieros, aportando confianza y transparencia en momentos clave como la compra o el alquiler de una vivienda. La relevancia de esta solución ha quedado reflejada en su reconocimiento como una de las 100 Mejores Ideas de 2025.

El uso de dispositivos avanzados para presentaciones online también está creciendo. La demanda de cámaras con seguimiento automático y sonido optimizado responde a la necesidad de proyectar profesionalidad en cada interacción digital. Estas soluciones están presentes tanto en agencias como en equipos de ventas que operan en mercados internacionales.

Impacto en el mercado y los usuarios

Para el inversor minorista, la tokenización representa un cambio de paradigma. La posibilidad de diversificar el patrimonio inmobiliario desde una aplicación móvil, gestionar activos de forma autónoma y vender participaciones con facilidad aporta un nivel de flexibilidad desconocido en el sector. Además, el acceso a información precisa y actualizada ayuda a reducir la incertidumbre y tomar decisiones mejor fundamentadas.

En el ámbito profesional, el uso de tecnologías avanzadas se ha convertido en una ventaja competitiva. Agentes inmobiliarios y consultores incorporan herramientas que permiten optimizar la atención al cliente y acortar los ciclos de venta. La integración de soluciones como las cámaras inteligentes está elevando la calidad de las presentaciones y contribuyendo a construir una imagen más sólida ante los compradores.

El usuario final también percibe el beneficio de estos avances. La experiencia de compra y alquiler es más fluida y personalizada, con acceso a datos fiables y la posibilidad de interactuar con expertos en tiempo real. La combinación de plataformas digitales, asistencia automatizada y comunicación visual avanzada refuerza la confianza y mejora la percepción del valor recibido.

Opiniones de expertos y tendencias futuras

Robin Decaux, CEO de Equito, sostiene que “el reto no es solo tecnológico, sino cultural: permitir que cualquier persona pueda invertir con la misma facilidad que reserva un hotel”. Este enfoque anticipa una expansión internacional centrada en Francia, Alemania y Reino Unido, donde la regulación y el apetito inversor son especialmente favorables a la tokenización.

María Matos, portavoz de Fotocasa, destaca que “la inteligencia artificial es el motor que nos permitirá seguir acercando la información al usuario de forma inmediata y fiable”. Para Fotocasa Brain, la prioridad pasa por seguir integrando fuentes de datos y optimizar la personalización de las respuestas.

La consolidación de redes como REMAX también ilustra la relevancia de unir innovación con presencia local. La apertura de una nueva oficina en Vilanova i la Geltrú confirma que la combinación de formación, soporte jurídico y tecnología es clave. Este modelo de crecimiento se refleja en proyectos como la expansión de REMAX, que pone en valor la importancia de una estrategia de proximidad alineada con el uso de soluciones digitales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...