sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Bioo lidera la creación de las primeras ciudades biotecnológicas del mundo

La empresa española augura que la próxima revolución que experimentará la sociedad será la biotecnológica, sector que lideran en la actualidad gracias a sus productos, que generan electricidad a través de naturaleza y que permitirán la creación de las primeras ciudades biotecnológicas del mundo.

Según datos manejados por Bioo, la interacción con plantas aumenta hasta un 15% el bienestar de las personas, por lo que las ciudades biotecnológicas permitirían aumentar la esperanza de vida de sus habitantes en unos 12 años

Liderada por el emprendedor español Pablo Vidarte y con un valor estimado de 30 millones de euros, Bioo cerró su última ronda de inversión por un valor 2 millones de euros, a los que se le añaden otros 3,5 millones de euros entre proyectos europeos y rondas anteriores.

El Proyecto Biblioteca Viva combina tecnologías como el el Bioo Switch, que activa sonidos, pantallas y luces usando plantas vivas y el tacto de un ser humano, y Bioo Panel, que genera energía con la propia tierra de forma natural

Jueves, 20 de octubre de 2022 – En un mundo como el actual, de cambio constante y en el que el agotamiento de recursos y la crisis climática están más presentes que nunca en el día a día, encontrar nuevas formas de producir energía es fundamental. En este contexto nació Bioo, una pionera empresa española centrada en la transformación biotecnológica del mundo y la creación de las ciudades del futuro.

Fundada en el año 2015 por el joven empresario y emprendedor español Pablo Vidarte, Bioo se dedica principalmente a la generación de electricidad a partir de la naturaleza mediante el uso de tecnologías y patentes propias. Todo esto a través de tres principales líneas de negocio: transformaciones urbanas, lifestyle y agritech.

“Nuestra misión es liderar la transformación biotecnológica del mundo, combinando la naturaleza y la tecnología con soluciones innovadoras que permitan mejorar la calidad de vida. Todo esto con el objetivo de liderar el cambio hacia un futuro más verde, en el que la sostenibilidad será el eje central y la tecnología el vehículo principal para lograrlo”, explica Vidarte.

La empresa, valorada en 30 millones de euros, cerró su última ronda de financiación con 2 millones de euros, aportados principalmente por la checa Tensor Ventures, el vehículo de inversión español en empresas de impacto positivo Seven Roots, el fondo de capital de riesgo Archipiélago Next y la compañía Forex Street. Además, desde su creación, se le suman otros 3,5 millones de euros entre proyectos de la Unión Europea (2,5M€) y rondas previas (1M€).

Una tecnología disruptiva y pionera

Bioo tiene dos ramas de negocio principales. En primera instancia, la creación de electricidad a través de la naturaleza mediante el Bioo Panel. “Para conseguirlo”, detalla Vidarte, “aprovechamos las sustancias orgánicas que hay en suelos naturales y las descomponemos con microorganismos, los cuáles utilizamos para crear, a su vez, electrones libres y generar carga eléctrica”.

Uno de los grandes beneficios de esta tecnología es que se puede utilizar en los techos con plantas colgantes tanto interiores como exteriores, ya que no requieren del impacto directo del sol. “Así, a diferencia de los paneles solares que únicamente se pueden colocar en los techos de los edificios, el Bioo Panel se puede instalar en todos los pisos, reduciendo hasta en 10 grados la temperatura exterior y eliminando las toxinas del aire”, detalla el experto.

“Por otro lado, podemos hablar de nuestros interruptores biológicos con plantas. Para llevarlos a cabo, aprovechamos que la capacidad de las plantas para contener cambios de frecuencia al entrar en contacto con otros cuerpos; así, cuando una persona toca una planta, se activa un sistema de luz y sonido”, detalla el experto en relación al Bioo Switch.

El Bioo Panel alimenta puntos de luz con energía de la naturaleza capaz de ahorrar agua y limpiar el aire.

Construyendo las ciudades del futuro

“En Bioo tenemos claro que la próxima revolución que verá la humanidad será la biotecnología”, asegura Vidarte. De este modo, la empresa española lleva trabajando desde su creación para asentar las bases de las ciudades biotecnológicas, o, en otras palabras, las ciudades del futuro.

“El amanecer de las ciudades biotecnológicas ya ha llegado, y desde Bioo queremos ir más allá del concepto de sostenibilidad con tecnologías que nos permitan utilizar y expandir la naturaleza a otro nivel, sin que eso significa dejar de hacer de estos espacios transformados algo único y eficiente a partes iguales”, comenta Vidarte.

En estos espacios coexistirán tecnología y naturaleza para mejorar no solo el medio ambiente, sino la calidad de vida a los ciudadanos. Según datos manejados por Bioo, la interacción con plantas aumenta hasta un 15% el bienestar de las personas, por lo que las ciudades biotecnológicas permitirían aumentar la esperanza de vida de sus habitantes en unos 12 años.

“A todo esto debemos añadir que los edificios pasarán a ser más atractivos para usuarios y turistas, invitando un 23% a la ocupación. En definitiva, espacios no contaminantes y capaces de reaprovechar los recursos de su propia naturaleza que responden a unas necesidades climáticas urgentes”, concluye el experto.

Concepto arquitectónico diseñado por On-a con la inclusión de paneles Bioo en altura.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...