martes, 26 septiembre 2023

Más de la mitad de la ciudadanía admite comprar productos que no necesita

Casi la mitad de la población (49 %) está preocupada por el impacto medioambiental de sus compras.

Los consumidores destinan dinero mensualmente a la compra de ropa (27%) y cultura (18%).

Un 67 % de los consumidores ya compra productos en el mercado de segunda mano y un 56 % también los vende.

- Advertisement -

En los últimos años, con la innegable amenaza del cambio climático sobre nuestros hombros, las tendencias de consumo se han desplazado hacia modelos más responsables basados en reciclar, reutilizar y reducir el consumo. Sin embargo, a la hora de comprar productos de nueva producción, los usuarios siguen afirmando consumir más de lo que necesitan.

Así lo demuestra la primera parte del informe Cierra el Círculo, elaborado por Milanuncios, la app con más experiencia en el mercado de segunda mano. Una encuesta realizada con una muestra representativa de más de 1000 usuarios concluye que más de la mitad de la población en España (54%) cree que gasta dinero en cosas que no necesita y al 49% les preocupa el impacto medioambiental de sus compras.

La encuesta también revela que el mercado de segunda mano está cada vez más presente en las tendencias de compra de los ciudadanos españoles. De hecho, un 67% ya ha comprado alguna vez algún producto de segunda mano y un 56% los ha vendido. Tanto el coste como el beneficio de estas transacciones se encuentran por debajo de los 50 euros, en un 85,3% de las ocasiones para la venta y 77% para la compra de segunda mano.

Smartphones y vacaciones, en lo que más gastamos

Los consumidores gastan mensualmente dinero en la compra de nuevas prendas de ropa (un 27%) y artículos relacionados con la cultura (un 18%). Destaca también un 10% de los usuarios que destina dinero mensualmente a la compra de tecnología, aunque con un presupuesto no muy alto, menos de 50 euros al mes. De igual manera ocurre con la compra de ropa, donde la mayoría de los usuarios en nuestro país gastan entre 20 y 50 euros al mes. En lo que más se gasta es en vacaciones, un 37% gasta entre 100 y 200 euros al mes en este tipo de actividad.

Otro de los productos en lo que más dinero gastan los españoles son los smartphones. El 45% de los españoles gasta más de 300€ en la compra de su teléfono móvil inteligente y casi un 10% gasta más de 1.000€. Además, son pocos los usuarios que afirman utilizar este dispositivo hasta que deja de funcionar: 6 de cada 10 españoles no utiliza su teléfono hasta el fin de su vida útil.

El perfil de los consumidores

La Generación Z, los jóvenes de entre 18 y 24 años, son los más conscientes de lo que gastan, un 61% afirma gastar dinero en artículos que no necesita. A mayor edad, menos compras innecesarias, el 60% de los mayores de 55 considera que no compra artículos no necesarios.

Por géneros, un 59% de las mujeres cree esto mismo, frente al 48% de los hombres. Las mujeres admiten consumir mensualmente ropa (53%) mientras que los hombres invierten su dinero en productos culturales (34%). Regionalmente, son Cantabria (77%), Navarra (76%) y Asturias (71%), las comunidades autónomas donde los consumidores consideran en mayor medida que hacen compras que no necesitan.

“Estamos en medio de un cambio importante, en muchos aspectos. La sociedad lleva un tiempo ganando conciencia medioambiental y cada vez más se responsabiliza de sus actos intentando ser más sostenible. Sin embargo, todavía no somos del todo conscientes de que la producción de cada bien nuevo que consumimos tiene un impacto que se podría ahorrar gracias a la economía circular y a la segunda mano. Estos datos demuestran que nuestro consumo actual no es sano para el planeta”, comentaba Íñigo Vallejo, portavoz de Milanuncios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Más del 61% de los españoles residen en zonas que cumplen con los requisitos de una ciudad a 15 minutos

Según Deyde DataCentricLa compañía ha creado un completo mapa interactivo de...

¿Cuánto cuesta vivir cerca de los mejores colegios de España?

CBRE ha analizado el comportamiento de la vivienda en torno a...

Inmobiliario europeo: ¿pueden cambiar las cosas los límites al alquiler residencial?

Álvaro Antón, Country Head de abrdn para IberiaActualmente, el alquiler de...

Digitalizar el cambio de presidente en comunidades de propietarios

• El acuerdo entre Banco Sabadell y DEH Online permitirá que...

Dejar de fumar un lustro en Madrid permite pagar la renta de cinco meses de alquiler

Los fumadores españoles consumen una media de 20 cigarrillos al día,...

Se dispara la demanda de habitaciones un 30% en España desde 2020

• Incertidumbre, mayor riesgo de “Inquiokupación”, necesidad de movilidad y altos...