viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Cataluña sanciona a la plataforma Airbnb y busca la vía para impedir acceder a su web

El consejero de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya, Felip Puig, afirma que el Govern está estudiando iniciar un procedimiento para impedir el acceso a la plataforma digital de Airbnb desde cualquier IP situada en Cataluña. Para ello, se buscará la colaboración con las operadoras suministradoras de servicios de telecomunicaciones. La Generalitat ha sancionado Airbnb para comercializar habitaciones individuales en domicilios particulares, una oferta ilegal fuera de la normativa que pueden no tener garantía ni calidad.

Fruto de la intensa actividad inspectora que está llevando a cabo el Departamento de Empresa y Empleo en el ámbito de la comercialización on line de las viviendas de uso turístico y de los apartamentos turísticos, se han rastreado unas 2.000 páginas webs que han derivado en la apertura de 55 expedientes sancionadores a webs y portales.

Ocho de estos expedientes han finalizado en resoluciones sancionadoras, uno de ellos en Airbnb Online Services Spain, SL a quien se ha sancionado con 30.000 euros. La infracción principal por la que se ha sancionado esta empresa es para comercializar habitaciones individuales en domicilios particulares, una oferta ilegal fuera de la normativa que no puede garantizar la calidad del servicio al usuario.

"Quiero recordar que el Decreto 159/2012 del DEMO en su artículo 66.2 dice muy claramente que no está permitida la cesión temporal de estancias fragmentadas de viviendas de uso turístico y por tanto no se pueden comercializar viviendas que no estén adecuadamente registrados", ha explicado el consejero Puig.

El consejero ha asegurado que "el Gobierno de Cataluña no está en contra de la economía colaborativa, creemos que es nuevo canal para enlazar consumidores con proveedores, para generar nuevos modelos de negocio, y para aprovechar las nuevas tecnologías para generar nuevos canales de comercialización y distribución, pero las reglas de juego deben ser las mismas para todos".

Puig se ha mostrado convencido de que "la economía colaborativa no quiere decir economía sumergida, ni contratación ilegal, ni fraude fiscal, ni riesgos para los consumidores. Convencidos de ello, la economía colaborativa debe comercializar y transaccionar de acuerdo con las normas sectoriales que existen".

La Administración de la Generalidad de Cataluña es la primera administración en el ámbito de la Unión Europea que ha impuesto una sanción por comercialización de oferta ilegal a la compañía Airbnb.

Felip Puig ha afirmado que "el país ha hecho un esfuerzo muy importante para ganar la apuesta por la calidad y hemos exigido a nuestros empresarios y autonómos que hagan una apuesta muy importante para cumplir unas determinadas reglas, unas determinadas normas en materia de seguridad, de calidad o de garantía ambiental. Y estas normas las debe cumplir todo el mundo".

El consejero Puig ha subrayado que "Airbnb puede perfectamente comercializar apartamentos turísticos, viviendas de uso turístico, cualquier oferta de alojamiento que esté registrada y acreditada en Cataluña. Si Airbnb cree que se pueden modificar algunos aspectos normativos evidentemente que podemos hablar pero mientras, hay que cumplir la normativa vigente".

En el caso de que Airbnb continúe comercializando oferta ilegal en Cataluña, la Generalitat estudia iniciar un procedimiento para impedir el acceso a su plataforma digital desde cualquier IP situada en Cataluña. Para ello, requerimos de la cooperación de las operadoras suministradoras de servicios de telecomunicaciones, dado que la Generalidad de Cataluña no es competente en materia de telecomunicaciones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...