miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioMarketing y TecnologíaNueva herramienta de información...

Nueva herramienta de información estadística y cartográfica en Andalucía

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha puesto en marcha una nueva herramienta de difusión de información estadística y cartográfica denominada Sistema de Información GeoEstadística de Andalucía (SIGEA), que permite la visualización de datos estadísticos asociados a una determinada desagregación territorial, con la posibilidad de ver su evolución a lo largo del tiempo.

Se trata de una herramienta eminentemente visual que relaciona información estadística con información cartográfica, mostrando como resultado una instrumento dinámico organizado en una serie de ventanas conectadas entre sí. Dichas ventanas corresponden a un mapa y varios gráficos estadísticos sobre la distribución de los indicadores.

Todas las representaciones gráficas tienen vinculada una referencia temporal por lo que es posible visualizar el comportamiento de los indicadores a lo largo del tiempo. Estos indicadores se hallan a su vez agrupados en cinco grandes áreas temáticas, lo que permite un acceso rápido a los mismos.

Su atractivo diseño visual ayuda a la difusión de datos estadísticos asociados a un territorio del ámbito andaluz (municipios, grandes dominios territoriales, distritos hidrográficos, según relieve o usos del suelo), proporcionando una interfaz sencilla para la elaboración de análisis descriptivos de datos y mapas de coropletas, acercando estas técnicas a usuarios no especializados.

Para aquellos usuarios más especializados se habilita un enlace que permite el acceso a la herramienta completa de análisis: SIGEA. En dicha herramienta se dispone de múltiples elementos gráficos, además de los mostrados inicialmente, que permiten el análisis descriptivo de los datos tales como: mapa por gama de color (mapa de coropletas), diagrama de dispersión (con la posibilidad de representar hasta cuatro variables distintas), gráfica de barras, histograma en el tiempo o gráfica de distribución.

La herramienta también permite definir historias que nos adentren en la reflexión sobre descubrimientos y conocimientos importantes, siendo clave desde el punto de vista educativo y de cara a la difusión de las estadísticas públicas.

Todos los datos de la herramienta son exportables para poder ser tratados de forma independiente a la misma. También permite al usuario incorporar series propias
para su análisis temporal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...