viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Abierto el plazo para optar al distintivo de Ciudad de la Ciencia y la Innovación

Madrid. El Ministerio de Ciencia e Innovación convoca por segundo año consecutivo el programa Ciudad de la Ciencia y la Innovación, que distingue a aquellos ayuntamientos que hayan demostrado su esfuerzo y compromiso con la I+D+i y su contribución desde la esfera local al cambio de modelo productivo.

Este distintivo reconoce a un total de 30 municipios repartidos en tres categorías según su población (menos de 20.000 habitantes, de 20.001 a 100.000 y más de 100.000). El plazo de presentación de solicitudes comenzará el próximo día 1 de junio y finalizará el 15 de octubre.

La distinción se obtiene para un periodo de tres años que se renueva o no en función de las actuaciones de las ciudades en ese periodo. Las localidades reconocidas contarán con una serie de beneficios en el marco de las políticas de I+D+i al pasar a formar parte de la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (Red INNPULSO). El objetivo del programa es crear oportunidades para reforzar y fomentar la ciencia y la innovación española actuando desde el ámbito local.

En esta segunda edición, se concederá el distintivo Ciudad de la Ciencia y la Innovación a aquellos ayuntamientos que hayan iniciado proyectos de innovación a partir del 1 de enero de 2011.

Se valorará el grado de concordancia de los proyectos innovadores presentados por el ayuntamiento con la Estrategia Estatal de Innovación (e2i); el esfuerzo inversor del ayuntamiento en proyectos de innovación; el impacto esperado de las mejoras o cambios introducidos tras la implementación de los proyectos innovadores, medido en indicadores e2i: puestos de trabajo, creación de empresas, proyectos de compra pública innovadora, capital privado invertido, así como haber posibilitado la contratación de tecnólogos a través de alguno de los programas INNCORPORA.

En la primera edición fueron distinguidos en la categoría de ayuntamientos de más de 100.000 habitantes: Dos Hermanas, Gijón, Santander, Valladolid, Barcelona, Mataró, Terrasa, Logroño, San Sebastián y Valencia.

En la de ayuntamientos de 20.001 a 100.000 habitantes: Avilés, Cerdanyola del Vallés, Manresa, Sant Boi de Llobregat, Viladecans, Cáceres, Almendralejo, Rivas Vaciamadrid, Tres Cantos y Eibar.

Y en la categoría de hasta 20.000 habitantes fueron distinguidos: Buenavista del Norte, La Solana, Béjar, Palaciosrubios, Vinallova del Camí, Boiro, Colmenarejo, Ermua, Benilloba y Gata de Gorgos.
Los ayuntamientos galardonados con este distintivo pasarán a formar parte de la “Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación” (red INNPULSO), en la que ya se encuentran los 30 municipios distinguidos el pasado año. En esta red, cuya permanencia es de tres años, se potenciará la relación entre los ayuntamientos y la realización de proyectos de colaboración.

Desde la constitución de la Red, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha celebrado actos en diferentes localidades distinguidas como los Premios Nacionales de Diseño en Cáceres, la Asamblea de constitución de Red INNPULSO en Barcelona o el Pleno de la Red de Políticas Públicas de I+D+i en Tres Cantos.

El pasado mes de marzo se eligió a Barcelona como Ayuntamiento para albergar la Presidencia del Consejo Rector de esta Red. Durante un año, Barcelona representará a la Red INNPULSO, convocará las reuniones del Pleno, dirigirá las deliberaciones y ejecutará los acuerdos.

Asimismo se eligió en Pleno a los seis ayuntamientos vocales que formarán parte del Consejo Rector y que representan a las diferentes modalidades: San Sebastián y Valencia, en la categoría de más de 100.000 habitantes. Cáceres y Rivas Vaciamadrid de 20.001 a 100.000 y Ermua y Benilloba, en la modalidad de 20.000 habitantes.

La Red INNPULSO cuenta con una página web donde los ayuntamientos pueden incluir todas sus actividades relativas a INNOVACIÓN. Formar parte de esta red conlleva una serie de beneficios en el marco de las políticas de I+D+i y de desarrollo local. Entre ellos, la autorización para el uso de la distinción en la comunicación y promoción de la ciudad, a nivel nacional e internacional, el fomento e impulso de proyectos colaborativos entre los municipios que se integren en la Red o la promoción internacional de las Ciudades de la Ciencia y la Innovación en eventos internacionales relacionados con I+D+i y el desarrollo basado en el conocimiento.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...