miércoles, 20 agosto 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioAndalucía destina 652 millones...

Andalucía destina 652 millones para favorecer el acceso a la vivienda en 2011

Andalucía. Con vistas a facilitar el acceso a una vivienda digna a los colectivos más necesitados y mejorar las condiciones de habitabilidad de barrios y viviendas, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía ha cuantificado en 652 millones de euros la inversión que en 2011 se destinará a desarrollar el conjunto de medidas recogidas en el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 y en la Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda aprobada este mismo año. De esa cantidad, 500 millones se trasladan directamente  a la Empresa Pública de Suelo.

A juicio de la consejera, Josefina Cruz Villalón, la importancia de las políticas de ordenación del territorio y urbanismo no se encuentra tanto en los recursos consignados en los presupuestos como en los objetivos e instrumentos establecidos por las leyes de Ordenación del Territorio y de Ordenación Urbanística.

De esta forma, el Gobierno andaluz va a seguir desarrollando ambas normativas con la voluntad de atender a los desarrollos urbanísticos y los usos sostenibles del territorio, incluyendo partidas destinadas a los ayuntamientos para el fomento e impulso de las adaptaciones de los planes municipales a la normativa en vigor.

La consejera ha precisado que son unas cuentas que «contribuyen al claro compromiso del Gobierno andaluz hacia la consolidación fiscal y la recuperación económica de Andalucía» y que están centradas en «atender las necesidades sociales de los andaluces y a satisfacerlas adecuadamente».

Sobre el conjunto de las cuentas del departamento que dirige, la consejera, durante la comparecencia en la Comisión de Obras Públicas y Vivienda, destacó que son acordes con el actual momento económico y en las que las fórmulas de colaboración público-privada permiten mantener un importante volumen de inversiones, que se traducirán en el mantenimiento de la actividad productiva de las empresas y la creación de empleo. En el marco de los criterios de austeridad, el  presupuesto de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda para el año 2011 cuenta con casi 1.703 millones de euros.

Además, explicó Cruz Villalón que se enmarcan dentro de las grandes líneas estratégicas del proyecto general de la Junta, que tiene el objetivo de reducir el déficit pero que mantiene y refuerza las políticas sociales y las bases del cambio de modelo económico. Según la consejera, el presupuesto de la Junta está «pensado en clave de futuro, sin perder de vista las prioridades del presente que es, sin duda, atender a las necesidades sociales de los andaluces».
En materia de infraestructuras y servicios del transporte, la Consejería destinará en 2011 un total de 1.050 millones de euros, entre las inversiones que serán ejecutadas mediante la fórmula de financiación público-privada y las ejecutadas por las entidades dependientes, como la Agencia de Obra Pública de Andalucía o la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.

Colaboración público-privada

Algunos de los proyectos de más envergadura cuentan para el próximo año con una inversión prevista de casi 345 millones, incluidos 14,5 millones a través de la colaboración público-privada, y donde se mantienen las partidas para conservación de carreteras. Así, antes de que termine 2010 se van a licitar 26 contratos de conservación integral y en el año 2011 se licitarán otros 8, con una inversión total de 121 millones que darán cobertura a toda la Red Autonómica.

Cruz ha resaltado que la Consejería está realizando una importante apuesta por la participación de la iniciativa privada en la financiación de la construcción y conservación de infraestructuras viarias.

Bajo la fórmula de colaboración público-privada se van a licitar en 2011 obras por un importe total de 2.460 millones de euros para la construcción tanto de autovías como actuaciones en áreas metropolitanas y en la red convencional del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía (Plan MÁS CERCA 2004-2013).

Respecto a los servicios ferroviarios, la dotación presupuestaria para el próximo año es de casi 447 millones de euros (de los cuales 164 se ejecutan mediante colaboración público-privada).

Entre las actuaciones previstas destacan la ejecución de las obras del Eje Ferroviario Transversal de Andalucía (69 millones), la constitución de la sociedad mixta de coordinación con el Ministerio de Fomento para la definición técnica y económico-financiera del Corredor ferroviario de la Costa del Sol, la continuación de las obras de implantación de un Ramal Ferroviario entre Linares y Vadollano (9,4 millones), y la continuación de las actuaciones de integración urbana del ferrocarril en Puerto Real, Granada, Málaga, Almería, Jaén y Algeciras, en colaboración con la Administración General del Estado y las corporaciones locales afectadas.

Asimismo, la Consejería continúa en 2011 con el programa para mejorar la movilidad en los principales ámbitos de concentración de población en Andalucía con partidas para el Metro de Sevilla y sus conexiones tranviarias (51 millones), Metro de Málaga (23 millones), Metro de Granada (143,7 millones), Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz (34 millones) y Tranvía de Jaén (algo más de un millón, pues las obras están ya prácticamente finalizadas en este año).
Se encuentran en fase de estudio de trazado o proyecto constructivo los sistemas tranviarios de Almería, Jerez, Córdoba y las conexiones ferroviarias del Campo de Gibraltar.

En cuanto a puertos y áreas logísticas, se destinan cerca de 200 millones de inversión para 2011, de los cuales casi 112 millones se financian a través de la colaboración público-privada. En el ámbito portuario, la principal línea de actuación se concentra en la ampliación de la capacidad de atraque en los puertos deportivos del litoral andaluz, actividad relacionada directamente con el desarrollo turístico, a ejecutar a través de la colaboración público privada en los puertos de Garrucha, Adra, Carboneras, Barbate, Mazagón, Vélez, Fuengirola y Marbella.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...