miércoles, 5 febrero 2025

El INE confirma el enfriamiento del sector hipotecario, con una caída por encima del 20% por tercer mes consecutivo

Ferran Font director de Estudios de pisos.com: “El tipo de interés s se sitúa en el 3,32%, 1,18 puntos más que hace un año. Las hipotecas a tipo variable siguen ganando terreno y, habiendo empezado el 2023 en el 32% del total, se encuentran ahora en el 43%, cifra parecida a marzo del 2021”.

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de octubre.

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, indica que “La estadística de Hipotecas del INE del pasado mes de octubre confirma el enfriamiento evidente del sector”. “Los casi 32.000 créditos concedidos para la compra de una vivienda son la cifra mas baja en un mes de octubre desde el 2020. Salvo en el mes de enero, en cada mes se han concedido menos hipotecas que en 2022. En este mes de octubre la caída registrada es del -22%, acumulando ya tres meses consecutivos retrocediendo por encima del 20%. Como no puede ser de otra manera el capital prestado sigue la misma dinámica y se contrae un -26% respecto octubre del pasado año. Esa desaceleración aún no se está trasladando al importe medio de la hipoteca en la misma intensidad, que se contrae poco más del -5%”.

Font entra en materia: “El tipo de interés sigue de la mano de la política de tipos del BCE, si bien parece mostrar ciertos cambios en su tendencia. Ahora se sitúa en el 3,32%, 1,18 puntos más que hace un año. De todas formas podemos ver la desaceleración en el aumento de tipos viendo que en el periodo que va de enero a julio paso de 2,65% a 3,24%, y en los últimos dos meses ha crecido solamente hasta el 3,32%. Las hipotecas a tipo variable siguen ganando terreno y, habiendo empezado el 2023 en el 32% del total, se encuentran ahora en el 43%, cifra parecida a marzo del 2021”.

Territorialmente quienes lideran esta estadística son Andalucía, Cataluña y Madrid con cerca de 6.600 hipotecas concedidas en el primer caso, de 6.000 en el caso catalán y de 5.000 en el madrileño. Como es habitual La Rioja se sitúa en la parte más baja con 182 hipotecas concedidas. Todas las comunidades autónomas registran datos claramente inferiores a los del 2022 salvo Castilla la Mancha y Canarias que repuntan ligeramente. Hay grandes caídas interanuales entre las que destacan el -44% de Asturias, el -40% de Baleares y Aragón. Los principales mercados siguen dinámicas parecidas y mientras Andalucía retrocede un -17%, Madrid lo hace un -35% o Catalunya un -13%.

El director de Estudios de pisos.com concluye: “Tal y como ya se veía en estadísticas de compraventas el sector tiene una tendencia a la moderación evidente. Moderación que se produce de manera más destacada en los créditos concedidos que en las transacciones aunque a día de hoy donde no se está percibiendo es en los precios. Los próximos meses vendrán marcados por el desarrollo de la Ley de Vivienda y las competencias que demuestre el nuevo Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, así como la política de tipos del BCE que tiene en los tipos de interés la principal herramienta de lucha contra la inflación. Unos tipos que se han mantenido estables en las dos últimas reuniones con lo que deberemos ver en las próximas revisiones si hemos llegado a un pico en el valor de los tipos o entraremos en una fase de meseta”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...