domingo, 2 noviembre 2025
Newsletter

Con las 31.647 hipotecas concedidas en febrero se vuelven a recuperar los niveles de 2019 

Los datos de Hipotecas correspondientes al pasado mes de febrero dados a conocer hoy por el INE, reflejan una caída anual del -13,8% respecto a 2020 y una subida del 15% a nivel mensual comparándolo con el pasado enero de inicio de año. Febrero cierra con 31.647 hipotecas concedidas, esta cifra sitúa la concesión de hipotecas en niveles previos a la pandemia y en los datos habituales del 2019. «Mes a mes vamos viendo como el dato mejora y eso muestra la gran capacidad de recuperación que tiene el sector y que la percepción de incertidumbre va decreciendo. Los españoles vuelven a tener un comportamiento muy activo, algo que evidencia que el sector se está restableciendo, y además, a muy buen ritmo», explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

«El cierre de operaciones del mes de febrero supera por primera vez la barrera de las 30.000 hipotecas cerradas, y vuelve a situarse en niveles del 2019. Esto muestra el gran dinamismo que ha experimentado el sector, especialmente a partir del segundo semestre de 2020. Además, estos datos remontan el número de hipotecas registrado en el mes de enero, por lo que estamos ante el mejor dato desde que estalló la pandemia», explica la directora de Estudios.

«Esperamos seguir viendo esta mejora en los datos hipotecarios, ya que el sector bancario ha estado trabajando para favorecer este impulso, abaratando los precios para estimular las ventas. De hecho, enero ha sido el mes en el que hemos visto a varias entidades con las mayores bajadas de precios que se recuerdan. Las buenas condiciones de rebaja de intereses actuales están haciendo que muchos pequeños ahorradores se lancen a comprar vivienda» comenta María Matos y añade que «la salud de la banca es crucial para que la financiación siga llegando al bolsillo de las familias españolas. Es una prueba de que los bancos encaran esta nueva crisis con las cuentas saneadas y con unos cimientos sólidos».

A lo largo del año esperamos continuar viendo este gran dinamismo en el sector ya que la demanda de vivienda en Fotocasa sigue siendo muy intensa y registrando muy buenos datos. «Desde el mes de junio, fecha en que se declaró el final del estado de alarma, tuvimos datos históricos tanto de tráfico como de contactos en nuestro portal inmobiliario e indicaba el gran despertar que había tenido la demanda de vivienda. Nunca hemos tenido tanta gente interesada en cambiar de casa», explica la directora de Estudios.

De hecho, el pasado mes de octubre Fotocasa publicaba el informe «Medio año de pandemia: impacto en el sector inmobiliario» en el que se mostraba una caída de cuatro puntos porcentuales en la participación de los españoles en el mercado inmobiliario (del 31% antes de la pandemia a un 27% en septiembre) pero esta caída venía de la mano de la demanda de alquiler, que ha sido la más perjudicada durante la pandemia. «La demanda de compra está viviendo un auge sin precedentes y muchos españoles se han pasado a la compra de vivienda y se han animado a buscar una vivienda mayor. Si antes de la pandemia el 39% de los que buscaban lo hacían en el mercado de la compraventa, este porcentaje ha pasado al 43% en septiembre. La intención de compra de vivienda ha experimentado un crecimiento en seis meses que nunca habíamos visto», remarca María Matos.

«Si continuamos con este ritmo en el sector es posible que la crisis económica no afecte de forma tan directa al sector inmobiliario y sigamos viendo cómo evoluciona de forma positiva», concluye la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...