miércoles, 18 junio 2025
Newsletter

OCU advierte de un sobrecoste de 4.000 euros en hipotecas a tipo fijo

Desde 2016 el Euribor no ha dejado de bajar, alcanzando recientemente mínimos históricos (-0,415%) que se han ido trasladando a las hipotecas variables, reduciendo del mismo modo el importe de sus cuotas.

A pesar de ello, la política comercial de los bancos ha sido la de promocionar las hipotecas a tipo fijo, hasta el punto de que más de la mitad de las nuevas hipotecas contratadas en julio lo eran de esta modalidad.

Una decisión que, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha resultado lesiva para los intereses de los nuevos hipotecados.

De hecho, según un estudio realizado por OCU, un consumidor que hace cinco años hubiera contratado una hipoteca de 100.000 euros a 15 años a tipo de interés variable con la entidad que ofrecía mejores condiciones en ese momento (la de Open Bank, referenciada a Euribor más 1,25%), a día de hoy se habrá ahorrado más de 4.000 euros respecto a la mejor opción a tipo fijo de ese momento (la del BBVA, con un tipo nominal anual del 1,80%). Todo ello sin tener en cuenta el seguro de vida que exigía el BBVA en su momento para obtener las condiciones de esa hipoteca.

OCU considera que las hipotecas a tipo variable siguen siendo más interesantes que las referenciadas a tipo fijo. En el marco económico actual, es más que probable que el Banco Central Europeo continúe con sus políticas de estímulos financieros y monetarios, lo que debería mantener el Euribor en cifras negativas.

Además, hoy por hoy, las mejores hipotecas siguen siendo las referenciadas a tipo variable. En concreto:

Hipoteca variable a tu manera (Myinvestor): 1,59% el primer año, revisable a Euribor + 0,87% contratando el seguro de hogar. Aunque solo se ofrece a clientes con nóminas mayores de 4.000 euros

Hipoteca Openbank: 1,99% el primer año, revisable a Euribor + 0,89%, domiciliando una nómina de al menos 900 euros.

Hipoteca Pibank: 1,99% el primer año, revisable a Euribor + 0,95%, sin requisitos.

En cuanto a las hipotecas a tipo mixto, OCU advierte que son aún peores que las referenciadas a tipo fijo, porque ofrecen precisamente un tipo fijo al principio del préstamo, privando así al cliente de aprovechar los bajos tipo de interés actuales; y un tipo variable después, que es cuando las subidas serán más probables. Un mal negocio del que conviene huir.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El apagón fiscal que puede paralizar a miles de empresas por culpa de Verifactu

Verifactu obligará a empresas y desarrolladores a adaptarse ya o enfrentarse...

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

La nueva generación de arquitectos se da cita en Valencia de la mano de Pladur®

El futuro de la arquitectura se construye con talento joven, innovación...

Seguridad inteligente para una gestión inmobiliaria más eficiente

Por qué la tecnología unificada está redefiniendo la gestión de propiedadesLos...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...