miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Óptima Mayores lanza la Guía de la Hipoteca Inversa

Una hoja de ruta que reúne los principales beneficios de este producto financiero y social para quienes quieran obtener de su patrimonio inmobiliario una liquidez que mejore sus condiciones económicas sin perder la propiedad.

El principal desafío de la hipoteca inversa es el desconocimiento del producto como complemento a la jubilación, razón por la que Optima Mayores quiere contribuir a una mejor difusión y comprensión del mismo.

Óptima Mayores, asesor independiente especializado en hipoteca inversa y en búsqueda de soluciones financieras para los mayores de 65 años presenta, con motivo de la celebración del día de la Educación Financiera, el próximo 5 de octubre, la «Guía de la Hipoteca Inversa». Un documento que analiza todos los aspectos clave para comprender este producto financiero como: en qué consiste, dependiendo de cada caso personal quién la puede contratar, los usos más habituales de una hipoteca inversa, cuánto cuesta una hipoteca inversa, aspectos fiscales y cómo se intermedia con las entidades que la ofrecen.

Angel Cominges, CEO de Optima Mayores, explica que «queremos contribuir a mejorar la educación financiera entre todos los segmentos de la población. Esta guía nace como complemento al «Libro Blanco de la hipoteca inversa», y se busca que la sociedad pueda conocer mejor por qué la hipoteca inversa es una alternativa clave para la planificación financiera vital. El objetivo de Optima Mayores es conseguir un mayor desarrollo de un mercado de hipotecas inversas responsable, seguro y transparente».

10 claves que se debe conocer sobre la hipoteca inversa:

1. ¿Si hago una hipoteca inversa, pierdo la propiedad de la casa?

2. ¿Es un producto regulado en España?

3. ¿En la hipoteca inversa, por las cantidades que se reciban hay que pagar impuestos?

4. ¿Con la hipoteca inversa se puede vender, alquilar o cancelar la hipoteca cuando se quiera?

5. ¿Es necesario el consentimiento por parte de los herederos para poder formalizar la operación?

6. ¿Los herederos reciben la casa en herencia?

7. ¿La hipoteca inversa se puede hacer sobre una vivienda que no sea la vivienda habitual?

8. ¿Cuánto tiempo tienen los herederos para liquidar la deuda con el banco una vez que fallezcan los titulares?

9. ¿Se puede utilizar el dinero para cancelar otras hipotecas pendientes?

10. ¿Puede exigir la entidad el pago de la deuda antes de mi fallecimiento?

La hipoteca inversa está regulada en España desde 2007, principalmente para promover este tipo de productos como complemento a la jubilación, ya que hay poca oferta dentro del mercado español que puedan dar respuesta a las necesidades financieras de los mayores. Entidades regulatorias como el Banco de España ve en la actualidad un escenario «idóneo» para contratar este tipo de productos financieros y así, facilitarle al adulto mayor la posibilidad de acceder a una renta complementaria a la pensión.

También hay desconocimiento en el sector de todas las entidades que ofrecen la hipoteca inversa. En este sentido, Optima Mayores presenta a los potenciales clientes un estudio personalizado con las distintas entidades que ofrecen la hipoteca inversa.

La hipoteca inversa es un préstamo o crédito con garantía hipotecaria (la cantidad media que se presta es del 30% del valor de tasación) mediante el que el prestatario puede obtener una cantidad en un solo pago o en forma de mensualidad sin que el banco se quede con el inmueble, sino que la vivienda pasa a los herederos a los que se les da un plazo de un año para que decidan cómo quieren devolver lo prestado a sus padres, aunque lo más usual es vender la propiedad y devolver el préstamo al banco quedándose los herederos con la diferencia.

La hipoteca inversa está bonificada por la Ley 41/2007, que establece la exención del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, así como una importante reducción de las tasas notariales y registrales, muy inferiores a las de un préstamo hipotecario normal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...