domingo, 19 enero 2025
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioGuerra hipotecaria: así han...

Guerra hipotecaria: así han cambiado las hipotecas fijas de la gran banca en solo tres meses

El desplome que ha sufrido el euríbor durante los últimos meses ha obligado a la banca a buscar maneras de compensar los bajos márgenes que les reportan sus hipotecas variables. Según el comparador financiero HelpMyCash, una de ellas ha sido rebajar los intereses de sus hipotecas fijas, lo que ha derivado en una guerra de precios dentro de ese sector. Y esa batalla ha sido especialmente cruenta entre las entidades con mayor volumen de negocio, pues algunas de estas firmas han llegado a bajar los tipos hasta en 0,85 puntos porcentuales.

BBVA, Santander y Bankia bajan intereses

Desde el comparador afirman que el banco que se ha tomado más en serio esta guerra de precios ha sido BBVA. La entidad vasca, cuya Hipoteca Fija a 30 años tenía un interés del 2,40% en junio, ahora presenta el tipo más bajo del mercado: un 1,55% (más bajo que los diferenciales de algunas hipotecas variables). A cambio, eso sí, hay que domiciliar la nómina o la pensión y contratar los seguros de hogar y de vida del banco.

El Banco Santander tampoco se ha quedado atrás. Con una financiación de hasta el 60% del valor de tasación, su Hipoteca Fija tenía en junio un interés a 30 años del 2,25%. Pero pasados tres meses, el tipo de este producto se ha reducido hasta el 1,79%. La entidad cántabra, eso sí, ha añadido nuevos requisitos para acceder a la máxima bonificación: presentar un certificado energético A o A+ o contratar productos de inversión como fondos o planes de pensiones.

Y el otro gran banco que presenta batalla es Bankia. En este caso, el interés a 30 años se ha rebajado del 2,95% al 2,60%, condicionado en ambos casos a la domiciliación de la nómina. Esta es la oferta que la entidad valenciana pone a disposición de los clientes que ingresan entre 1.200 y 3.000 euros al mes (si la retribución es mayor, el tipo es más bajo).

CaixaBank y Sabadell se centran en los productos combinados

CaixaBank, en cambio, ha mantenido el interés de su Hipoteca CasaFácil Fijo en el 3,15% a 30 años. No obstante, ahora hay que contratar menos productos combinados para acceder a ese tipo. Así, en junio era necesario domiciliar la nómina y tres recibos, usar una tarjeta de crédito o débito, firmar dos seguros, contratar un servicio de alarmas y suscribir un producto de inversión, mientras que ahora no hay que reunir este último requisito.

Algo parecido ocurre con la Hipoteca Fija Bonificada de Banco Sabadell. El interés de este producto se mantiene en el 1,90% a 30 años, bonificado por domiciliar la nómina o la pensión y contratar los seguros de hogar, vida y protección de pagos de la entidad. En junio, sin embargo, estos dos últimos eran de prima única financiada (más caros a la larga), mientras que ahora son de prima mensual y única respectivamente.

Más rentables que las variables

Lógicamente, la banca no ha reducido el interés de sus hipotecas fijas por casualidad. En estos momentos, con un euríbor a la baja y en mínimos históricos (-0,356% en agosto), apenas ganan dinero con préstamos a tipo variable, por lo que esta guerra de precios pretende incentivar la contratación de los primeros productos para mejorar los márgenes de beneficios.

Pero esto no significa que el cliente vaya a pagar más siempre con una hipoteca fija. A corto plazo, es muy probable que el euríbor se mantenga en negativo, pero no se sabe cuál podría ser su cotización a 20 o 30 años vista. Por ello, estos productos pueden ser una buena opción para los clientes que prefieran pagar una cuota estable y crean que este índice subirá en las próximas décadas.

En cualquier caso, ya se opte por un interés fijo o variable, es recomendable comparar las hipotecas de varios bancos, pues dada la alta competencia del sector, es posible encontrar ofertas muy atractivas. Además, aconsejan no fijarse únicamente en el interés aplicado, sino también en otros aspectos como los productos combinados necesarios para obtener la máxima bonificación o las comisiones, por ejemplo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACI urge a un Pacto de Estado para mejorar el acceso a la vivienda

• La asociación que reúne a las principales consultoras inmobiliarias del...

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

La afluencia a los centros comerciales crece un 1.3% en 2024

La afluencia a los centros comerciales se ha convertido en un...

El empleo en construcción continúa creciendo

El informe gráfico 'Cifras del sector de la construcción a diciembre...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...