martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioEl nuevo índice hipotecario...

El nuevo índice hipotecario IRS no soluciona la volatilidad de las cuotas hipotecarias

Madrid. La Asociación General de Consumidores, Asgeco Confederación, cree que el nuevo índice hipotecario al que pueden acogerse las entidades crediticias y los consumidores desde el pasado 29 de abril, el IRS (Interest Rate Swap), no supone ninguna mejora para las personas que decidan contratar una hipoteca en nuestro país.

Si seguimos la evolución de este nuevo índice con respecto al Euríbor durante los últimos 12 meses, no sólo nos damos cuenta de que se mantiene por encima durante prácticamente todo ese tiempo, sino que además tiene un comportamiento similar en cuanto a su volatilidad. La mayor parte de analistas financieros catalogan este índice como “más estable”, pero a la luz de los datos reales resulta difícil sostener esta afirmación. Además, si bien el índice se calcula en función de las expectativas de los tipos de interés a cinco años, todo dependerá de cuál sea el plazo de renovación de las cuotas hipotecarias.

Para paliar los mayores problemas que enfrentan los hipotecados, la asociación exige al Gobierno la implementación de medidas reguladoras tendentes a bloquear las cláusulas abusivas que imponen las entidades crediticias, así como a limitar los diferenciales y las comisiones, actualmente en alza.

Asgeco entiende que esta sería la única forma de ir solventando paso a paso los obstáculos que las familias enfrentan en España para la adquisición de una vivienda en propiedad.

Además, insta al actual Ejecutivo a rectificar sus actuales políticas de vivienda y apostar por el fomento del alquiler en sus múltiples formas, como paso decisivo hacia un modelo más sostenible en el que se materialice el derecho a la vivienda para toda la ciudadanía.

Por último, esta asociación considera lamentable que muchas familias que caen en el sobreendeudamiento por no poder asumir la letra de sus hipotecas encuentren su única salida en el desahucio, y considera que el Código de Buenas Prácticas bancario recientemente aprobado no soluciona esta lacra social.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...