viernes, 7 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioLas hipotecas de subrogación...

Las hipotecas de subrogación también aumentan los diferenciales sobre euribor

Barcelona. Cuando la evolución de los tipos de interés nos perjudica y se traduce en una subida inesperada de la cuota hipotecaria, la mejor solución es buscar alternativas que nos permitan cambiar las condiciones de la hipoteca y reducir la cuota a pagar.

Las dos opciones que existen para modificar los términos de la hipoteca que permiten reducir la cuota a pagar son la novación y la subrogación de hipoteca. Estas fórmulas consisten en renegociar las condiciones del crédito, bien con la entidad que nos concedió la hipoteca, o bien con otra entidad a la que trasladamos nuestra hipoteca para disfrutar de mejores términos.

La novación consiste en la modificación de una obligación por otra posterior que extingue o modifica a la primera. En este supuesto, es posible realizar los siguientes cambios en la hipoteca: modificación del tipo de interés; cambio del índice de referencia; ampliar el capital; Reducir o ampliar el plazo de amortización.

Por otra parte, la subrogación hipotecaria es una operación de cambio de la hipoteca desde una entidad financiera a otra. Lógicamente, esto se hace con el objetivo de obtener una disminución en el tipo de interés.

Las llamadas hipotecas subrogación son hipotecas que, en muchas ocasiones, se ofrecen a un tipo mejor que las que no admiten subrogación, siendo más atractivas y accesibles para los hipotecados.

Debido a las condiciones actuales del mercado, cada vez encontramos menos alternativas de hipotecas de subrogación, con intereses que van dejando de ser competitivos y una disminución generalizada de oferta de subrogación.

Actualmente la Hipoteca Cambio de Deutsche Bank para clientes es la mejor hipoteca subrogación con un interés del euribor+1,20%. Además, la Hipoteca de Ing Direct o Activo Bank con la Hipoteca Activa Plus siguen siendo buenas alternativas, con un diferencial, en ambos casos, del 1,49%.

Para decidirse entre una de las dos opciones, novación o subrogación hipotecaria, hay que hacer números para comparar y decidir la mejor opción. Cada operación hipotecaria es diferente y, por eso, hay que analizar los préstamos y sus condiciones uno a uno para saber cuál es la decisión más adecuada. Tampoco hay que olvidar las circunstancias económicas de cada cliente.

En todo caso, debido a las actuales circunstancias del mercado hipotecario, la situación del momento no favorece a aquellos que quieran renegociar su hipoteca. La banca es cada vez más reacia a modificar las condiciones de los clientes y el panorama general de endurecimiento de las condiciones de financiación no es muy esperanzador.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...