martes, 15 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioBankia destinará 7.100 millones...

Bankia destinará 7.100 millones en 2012 a financiar a familias, empresas y pymes

Valencia. El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha adelantado que la entidad financiera tiene previsto destinar más de 7.100 millones en 2012 a la concesión de nuevos créditos a familias, empresas y pymes.

Rodrigo Rato, que ha intervenido hoy en Valencia en un almuerzo-coloquio organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), ha asegurado que Bankia adaptará su negocio a la menor demanda de financiación para la compra de vivienda y crédito promotor existente en el mercado.

Rato, que analizó los retos y desafíos del sistema financiero español, aseguró que el sector bancario se mueve en un entorno altamente competitivo, caracterizado por “una actividad estancada, tensiones de liquidez, morosidad al alza, reducción de rentabilidad, requerimiento de mayor solvencia y crisis de confianza en el euro”.

Crecimiento de ingresos y mejora de la eficiencia

En este entorno, “la estrategia de Bankia se centra en factores internos, que en su mayoría no dependen de los condicionantes externos”, comentó Rato. Entre ellos destacó el potencial que tiene la entidad “en el crecimiento de ingresos y en el incremento de la eficiencia”.

El aumento de ingresos se centrará en venta cruzada, comisiones y mejora de márgenes, como resultado de la repreciación de activos y la refinanciación de las fuentes de mayor coste.

La mejora de la eficiencia se realizará a través de ahorros en costes, fundamentalmente los obtenidos en sinergias derivadas de la optimización de la red y la plantilla.

Entre los retos a corto plazo, Rato citó el “garantizar la solidez y viabilidad haciendo frente a los requerimientos de liquidez y solvencia”, además de ir construyendo las bases de Bankia a tres años vista con la finalidad de “preparar la entidad  para capturar las oportunidades clave a futuro”.

 “Las bases de Bankia para 2015 deben partir de una transformación de nuestro negocio y cultura”, afirmó Rato. En este horizonte temporal, “el objetivo es consolidarnos entre las principales entidades por rentabilidad y tamaño”, añadió el presidente de la entidad.

Rato recordó que las ayudas al sector financiero español, instrumentadas a través del FROB 1 y FROB 2, suponen el 2% del PIB, porcentaje inferior al de otros países. Puso como ejemplo, Irlanda, con ayudas equivalentes al 215% del PIB, Bélgica, con el 21, Alemania, con el 12,4%, o el Reino Unido, con el 5,7%.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...