miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioADICAE propone 'paralizar los...

ADICAE propone ‘paralizar los embargos de forma inmediata, durante tres años’

Madrid. La grata sorpresa del anuncio expuesto por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de abrir un debate para tomar medidas encaminadas a paliar las consecuencias de las familias que no pueden pagar los créditos hipotecarios, se desmoronó rápidamente cuando en respuesta al portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, el propio Zapatero concretó que una de esas medidas para ayudar a las familias con ejecuciones hipotecarias consistiría en aumentar la cantidad inembargable a los que ya han perdido su vivienda. Medida calificada por el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, de “decepcionante”.

Ante esta paradójica propuesta que sólo sirve para “ayudar a la Banca a que te siga cobrando toda la vida y se alargue más el plazo de la deuda después de haberte expulsado de tu vivienda”, ADICAE responderá al Presidente del Gobierno y a los grupos parlamentarios proponiendo la única solución eficaz ante la grave situación de las familias para hacer frente al pago de las hipotecas que es “paralizar los embargos de forma inmediata, durante tres años”, y toma como ejemplo las medidas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ante las hipotecas ‘subprime’ que afectaban a 10 millones de familias estadounidenses y que consistieron en parar los embargos con una moratoria y pactar los intereses con aportaciones de la Reserva Federal y de la Banca.

ADICAE calcula que con una cantidad entre 300 y 500 millones de euros se pararían todos los embargos hipotecarios, “acabando así con un drama y una injusticia que resultaría favorable para la economía”. A esta propuesta, que Pardos califica de urgente, habría que sumarle otras que conllevarían cambios legislativos. En esta línea ha abogado por la supresión del artículo 1911 del Código Civil “que condena al ciudadano a una deuda de para toda la vida, convirtiéndolo en un esclavo bancario”, provocando en muchos casos la exclusión social de las familias afectadas.

Según los datos de ADICAE se han producido ya unos 300.000 desahucios y se prevén otros tantos hasta 2012, “un drama social que se tendría que haber impedido hace tiempo, por lo que no cabe otra solución que paralizar los embargos y terminar con esta banca “abusiva e injusta”. Por todo ello, Manuel Pardos, insta al Gobierno a escuchar las propuestas en materia hipotecaria de ADICAE presentadas por varios grupos parlamentarios, que hasta ahora habían sido rechazadas por el Ejecutivo.

Pardos, en rueda de prensa, facilitó a los medios las mil y una soluciones jurídicas y técnicas que tienen todos estos problemas, concretadas en la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se presentará a la subcomisión que se ha creado para estudiar y realizar una modificación de la legislación hipotecaria en España que deberían ser adoptadas tras la inminente paralización de los embargos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...