domingo, 22 junio 2025
Newsletter

Sobre el abusivo modelo hipotecario español

Madrid. Una vez más, nos hacemos eco de la crítica sobre la idoneidad de nuestro actual modelo hipotecario, que será objeto de debate en la próxima sesión plenaria a raíz de las preguntas de los grupos parlamentarios de ERC, BNG e IU, habiéndose abstenido en anteriores votaciones que demandaban su modificación el PNV y CIU, y votando en contra tanto el PSOE como el Partido Popular, aún cuando Esperanza Aguirre Gil de Biedma, Presidenta del PP en la Comunidad de Madrid, se ha manifestado públicamente en contra de nuestro actual modelo hipotecario, en un acto de honradez política, conocimiento certero del problema y valentía personal.
 
Hemos detallado en anteriores ocasiones los pormenores de nuestro sistema hipotecario, y las causas de que éste sea injusto y además poco beneficioso para nuestra economía nacional; tan sólo quisiéramos aquí, una vez más, resumir los argumentos de defensa de quienes no consideramos apropiado que dicho modelo hipotecario subsista, para evitar tergiversaciones de nuestros argumentos que sirvan de excusa a quienes se arrogan la defensa del actual modelo.
 
– Nuestro actual modelo hipotecario se basa en la aplicación del artículo 1911 del Código Civil al préstamo hipotecario, donde se especifica que «del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros”.
 
– Este atropello, (que el New York Times calificó de «condena de por vida»), se debe a la falta de coherencia en las tasaciones hipotecarias que los Bancos y Cajas de Ahorro llevan a cabo para la concesión de los préstamos hipotecarios. Los posibles desfases entre el valor de tasación y el valor en caso de ejecución hipotecaria, se pretenden salvar con el embargo subsiguiente de todos los bienes del cliente. Sabido es que el valor de los inmuebles en España, pese a que habitualmente se venga diciendo lo contrario, es bastante estable y conservador, y que en los casos de crisis del sector, no ha bajado nunca por debajo del valor de las hipotecas concedidas, situándose ligeramente por encima en los peores casos. Por tanto, es un auténtico robo permitido por la Ley, la adjudicación del inmueble ejecutado por el Banco en un 50% de su valor de tasación, pues no está avalado por ningún dato existente de la reducción del precio de la vivienda en España.
 
– El 90% de las hipotecas constituidas en España tiene tipos variables, algo que sólo sucede en nuestro país.
 
– La estabilidad de nuestro sistema hipotecario, en casos de crisis como la actual, se debería garantizar mediante dos acciones:
 
1.- La correcta tasación del inmueble objeto de la hipoteca por las entidades financieras, así como la correcta asignación del porcentaje del préstamo en función del perfil económico del contratante.
 
2.- La contratación de Seguros de Impago a la hora de constituir la hipoteca.
 
Es totalmente falso que los dos requisitos anteriores supongan:
 
a) Un encarecimiento de los préstamos hipotecarios significativo, porque por un lado, el mejor estudio del valor de los inmuebles a efectos de pedir un préstamo evita el sobrecalentamiento de precios del sector, y la contratación de Seguros de Impago no supone ninguna novedad en nuestro sistema, donde se exige actualmente al interesado la contratación de seguros varios como condición indispensable para constituir la hipoteca.
 
b) Una restricción de los préstamos hipotecarios, en base a lo anterior. Reiteramos que la hipotética parte de la valoración que el seguro no lograse cubrir no ha de suponer una reducción significativa del porcentaje del préstamo hipotecario, siempre y cuando la valoración del mismo se realice de forma racional y no sobredimensionada como se ha venido haciendo hasta la fecha.
 
La negativa del Partido Socialista Obrero Español a modificar el actual modelo hipotecario, (se entiende que sin carácter retroactivo), únicamente es beneficioso para las entidades financieras. Mientras tanto, miles de familias se ven condenadas de por vida, en una situación de crisis económica y paro en aumento, a pagar una deuda infinita mientras han perdido sus viviendas por la mitad de lo que realmente valen. Y esto es intolerable.
 
 
MBQ Group
www.mbqgroup.com
info@mbqgroup.com
 
 
 

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...