La eficiencia energética ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una prioridad en los hogares españoles. Según un informe de ProntoPro, casi un tercio de las solicitudes en 2025 están relacionadas con la instalación de ventanas eficientes, que permiten reducir hasta un 35 % los gastos en calefacción y aire acondicionado. Esta mejora se posiciona como la inversión más rentable para disminuir el consumo y avanzar hacia viviendas más sostenibles.
El análisis también destaca el crecimiento de otras soluciones como las calderas de gas, las calderas de pellets y la instalación de paneles solares, con un aumento del 41 % respecto al año anterior. Estas medidas reflejan las conclusiones del estudio de ProntoPro sobre eficiencia energética 2025, que muestra cómo los hogares españoles priorizan cada vez más las reformas enfocadas en el ahorro y la sostenibilidad.
La instalación de ventanas, junto con los sistemas de climatización eficiente, confirma un cambio cultural impulsado por el encarecimiento energético y la conciencia medioambiental. Cada vez más usuarios buscan mejorar el confort térmico, reducir emisiones y optimizar el consumo, alineándose con la estrategia de rehabilitación energética y las políticas públicas de eficiencia en edificios.
Datos relevantes
El 29,5 % de las solicitudes corresponden a la instalación de ventanas eficientes
Hasta un 35 % de ahorro en calefacción y aire acondicionado
Las instalaciones de paneles solares crecen un 41 % respecto a 2024
Las calderas de gas representan el 28,8 % de las solicitudes
Las calderas de pellets alcanzan un 17,7 %, con un descenso del 11 %
Preguntas
¿Por qué las ventanas son clave en la eficiencia energética?
Las ventanas de altas prestaciones térmicas reducen las pérdidas de calor y evitan filtraciones de aire, mejorando el aislamiento general del edificio. Al disminuir la necesidad de calefacción o aire acondicionado, reducen el consumo energético y aportan confort acústico. Su sustitución por modelos con rotura de puente térmico y doble o triple acristalamiento es una de las reformas con mayor retorno económico a medio plazo.
¿Qué otras medidas ayudan a reducir el gasto energético en el hogar?
Además de las ventanas, destacan la instalación de paneles solares, las calderas de alta eficiencia y los sistemas inteligentes de climatización. Estas mejoras, junto a un buen aislamiento de cubiertas y paredes, pueden reducir entre un 30 % y un 60 % la factura anual. Los programas públicos de rehabilitación y las deducciones fiscales facilitan el acceso a estas inversiones sostenibles.
Entradas relacionadas
La protección solar puede reducir el consumo energético de los edificios hasta un 60 %
¿Sabías que hasta el 30 % de la energía de una vivienda se escapa por el tejado?
Invertir en ventanas eficientes es abrir una nueva ventana al ahorro energético y al futuro sostenible de los hogares.
El 29,5 % de las solicitudes de eficiencia energética corresponde a ventanas: una inversión que permite un ahorro del 35 %
La eficiencia energética ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una prioridad en los hogares españoles. Según el análisis más reciente de ProntoPro.es, una de las plataformas líderes en servicios profesionales online de España, en 2025 casi un tercio de las solicitudes relacionadas con la eficiencia energética corresponden a la instalación de ventanas, posicionándose como el servicio con mayor demanda. Sin embargo, al comparar con el 2024, el estudio muestra que el servicio que más aumentó en el último año fue la instalación de paneles solares, con un crecimiento del 41 %.
Ranking de los servicios de eficiencia energética más demandados
De acuerdo con ProntoPro, la instalación de ventanas eficientes se ha consolidado como el servicio relacionado con eficiencia energética más demandado en el 2025, representando el 29,5 % del total de las peticiones. Se trata de un dato que confirma la importancia del aislamiento térmico como herramienta clave para reducir el consumo, ya que, según este informe, dicha mejora permite reducir hasta un 35 % los gastos en calefacción y aire acondicionado en el hogar.
El segundo servicio relacionado con eficiencia energética más solicitado en el último año fue la instalación de calderas de gas (28,8 %), motivada principalmente por la necesidad de sustituir sistemas antiguos por modelos de última generación que optimizan el uso del combustible. A pesar de la subida de precios del gas en los últimos años, esta actualización ofrece ahorros cercanos al 15 % en la factura energética, apoyando el objetivo de muchos hogares de reducir su dependencia de equipos obsoletos y mejorar la seguridad y eficiencia general del sistema térmico.
En tercera posición se situó la instalación de calderas de pellets, que representó el 17,7 % de las solicitudes, aunque registró un descenso del 11 % respecto al año anterior. Aun así, este tipo de sistema continúa siendo una opción atractiva para quienes buscan una alternativa más económica y sostenible, capaz de reducir el gasto energético familiar hasta en un 40 % frente al gas natural, gracias a su uso de biomasa y su menor impacto medioambiental.
El aumento de las instalaciones de paneles solares sigue al alza
Por su parte, la instalación de paneles solares protagonizó el crecimiento más destacado, aumentando un 41 % con respecto al 2024, hasta alcanzar el 10,6 % del total de solicitudes. Los hogares que apuestan por esta tecnología registran un ahorro estimado de entre el 30 % y el 70 % en su factura energética anual, lo que se traduce en una media de entre 600 y 1.200 euros al año. Este avance refuerza la consolidación de la energía solar como una solución accesible y adaptada al contexto actual de transición energética.
Un cambio cultural hacia hogares más sostenibles
El análisis cualitativo de las solicitudes también refuerza estas tendencias. ProntoPro detectó que el 7 % de las peticiones dirigidas a electricistas ya mencionan explícitamente objetivos de ahorro energético, modernización de instalaciones y mejora de la seguridad. En el sector de la fontanería la tendencia resulta aún más evidente: el 51,5 % de los usuarios vinculó directamente su solicitud a la eficiencia en el uso del agua o la energía, con menciones frecuentes a la reparación de fugas, sustitución de tuberías antiguas o instalación de sistemas de calentamiento eficientes.
De cara a los próximos años, ProntoPro prevé que esta tendencia continúe intensificándose. Este cambio cultural parece estar impulsado por el encarecimiento energético, la creciente conciencia medioambiental y el impacto positivo de los programas públicos de ayudas a la rehabilitación, que actúan como motor para acelerar la modernización energética del parque residencial español.
