La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado un informe titulado «Apoyo de la Normalización a la eficiencia y ahorro energéticos», el cual detalla las principales áreas de normalización en el ámbito de la eficiencia y el ahorro energético. Este informe es parte de la Estrategia UNE 2025, cuyo objetivo principal es ofrecer soluciones para los retos de la sociedad, entre ellos la transición energética.
Las normas UNE ofrecen herramientas cruciales para cumplir con los objetivos de eficiencia y ahorro energético establecidos por políticas nacionales y europeas. Estas normas abarcan desde la gestión energética adecuada y la eficiencia de productos, hasta el sector de la edificación, el transporte y el apoyo al despliegue de energías renovables. Este enfoque integral busca no solo reducir el consumo energético, sino también mejorar la sostenibilidad y la competitividad de las empresas.
Eficiencia energética en industria y edificación
En el ámbito de la eficiencia energética industrial y en los servicios energéticos, UNE ha impulsado varias líneas de trabajo. Estas incluyen la normalización de los contratos de rendimiento energético y las características de los proveedores de servicios energéticos, con el objetivo de optimizar el uso de energía en las organizaciones. Estas iniciativas ayudan a las empresas a reducir sus costos operativos y mejorar su eficiencia energética.
En el sector de la edificación, la mejora de la eficiencia energética es igualmente crucial. UNE ha desarrollado normas dirigidas a los propietarios y ocupantes de edificios para conocer su consumo energético global y realizar evaluaciones energéticas. Ejemplos de estas normas son la UNE EN ISO 52000-1, que proporciona un marco para la evaluación energética de edificios, y los recientes trabajos sobre modelos digitales como BIM y digital twins, que facilitan la gestión y optimización de la infraestructura energética de los edificios.
El transporte y la movilidad urbana sostenible también están en el foco de las normas UNE. Se están elaborando normas que apoyan las políticas europeas y nacionales relacionadas con vehículos de carretera, vehículos eléctricos de movilidad personal, tecnología del hidrógeno y combustibles gaseosos. Estas normas están siendo lideradas por comités de normalización en colaboración con asociaciones como ANFAC, AEDIVE, AEH2 y SEDIGAS. La normalización en estos ámbitos busca facilitar la adopción de tecnologías limpias y mejorar la eficiencia energética en el transporte.
Impulso a las energías renovables y contratación pública
Las energías renovables juegan un papel fundamental en la transición energética. UNE ha desarrollado políticas y reglamentaciones que promueven el uso de energías renovables tanto en el ámbito térmico como eléctrico. Los comités técnicos de normalización relacionados con las energías renovables están liderados por miembros de UNE como AEE, AFEC, AOP, APPA, CNH2, CIEMAT, CONAIF, FER, UNEF y PROTERMOSOLAR. Estas normas buscan facilitar la integración de las energías renovables en el mix energético, promoviendo tecnologías más limpias y eficientes.
La contratación pública también se ha beneficiado de la normalización. UNE y la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) han elaborado la «Guía para el uso de las normas técnicas y la acreditación en la contratación pública». Esta guía está diseñada para ser utilizada por los responsables de redactar los pliegos de condiciones o evaluar el cumplimiento de los licitadores. En 2023, UNE publicó la Norma UNE-EN 17687 sobre contratación pública, integridad y rendición de cuentas, proporcionando un marco para asegurar la transparencia y la responsabilidad en los procesos de contratación pública.
La normalización en la contratación pública no solo mejora la eficiencia y la transparencia, sino que también facilita la adopción de tecnologías y prácticas sostenibles. Esto es crucial para asegurar que los proyectos públicos no solo sean eficientes desde el punto de vista económico, sino también sostenibles a largo plazo.
Economía circular y sostenibilidad
La economía circular es otro ámbito importante cubierto por las normas UNE. Estos trabajos de normalización se centran en aspectos horizontales, proporcionando metodologías para la implementación y medición de la circularidad en las organizaciones. Las normas ISO relacionadas con la economía circular ofrecen guías para evaluar las características de circularidad de los productos y servicios energéticos, promoviendo prácticas sostenibles y la reducción de residuos.
La implementación de una economía circular es esencial para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. Las normas UNE en este ámbito ayudan a las organizaciones a adoptar prácticas que minimicen el uso de recursos y maximicen la reutilización y el reciclaje, contribuyendo así a una economía más sostenible y eficiente.
El informe de UNE también destaca cómo las normas apoyan la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Al facilitar la elaboración de informes de sostenibilidad corporativa, las normas UNE permiten a las empresas medir y mejorar su desempeño en sostenibilidad, alineándose con los objetivos globales de desarrollo sostenible.