lunes, 28 abril 2025
Newsletter

Nueve de cada diez viviendas no son lo suficientemente eficientes

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de que la inmensa mayoría de los hogares españoles no están preparados para hacer un uso eficiente del agua y la electricidad, tal y como refleja una encuesta realizada a 1.023 personas y publicada en la revista OCU Compra Maestra de noviembre. En concreto, apenas el 5% de los pisos y el 15% de las viviendas unifamiliares podrían calificarse como notablemente eficientes.

Aunque según la encuesta tres de cada cuatro hogares utilizan ya fuentes de luz de bajo consumo y más de la mitad disponen de regletas eléctricas con botón de apagado, otros factores vitales a la hora de conseguir una buena eficiencia están ausentes: por ejemplo, únicamente el 19% de las viviendas tienen sus fachadas aisladas térmicamente; solo un 31% cuentan con todas sus ventanas protegidas con persianas o toldos; y solo un 38% disponen de grifería eficiente en los lavabos, inodoros y duchas, tal y como puede observar en el gráfico que resume estos datos.

La razón principal para ahorrar agua y luz es económica: el 69% de los encuestados reconoce que sus hábitos están muy influidos por el impacto que tienen en el bolsillo, pero también hay muchos que valoran la comodidad y el funcionamiento óptimo de los aparatos (66%), mientras que solo la mitad de los encuestados tiene muy presente la sostenibilidad. A pesar de darle importancia a la economía, solo el 48% concentra el consumo eléctrico en las horas más baratas, aunque tienen tarifa con discriminación horaria en casa.

OCU recuerda que, a partir de marzo de 2021, lavadoras, secadoras, lavavajillas, frigoríficos, pantallas, lámparas y bombillas deberán lucir nuevas etiquetas energéticas, más exigentes. De entrada, los aparatos que hasta ahora lucían una A+++ mostrarán como máximo una B.

Para ahorrar energía es fundamental que nuestra vivienda esté bien preparada, cuente con un equipamiento eficiente… y en muchos casos no sucede así. Así, un 76% de hogares usa bombillas de bajo consumo, solo un 27% de encuestados dispone de tarifa con discriminación horaria y apenas dos de cada diez edificios tienen un buen aislamiento térmico.

En cuanto a las etiquetas energéticas, nada menos que el 96% de los encuestados las conoce, un 88% entiende bien el significado de las clases de eficiencia y casi tres cuartos de los encuestados cree que son útiles, pero solo dos tercios piensan que son fiables y que las pruebas se hacen en condiciones reales.

Los electrodomésticos con la máxima calificación actual (A+++) son minoritarios en los hogares: un 28% de los frigoríficos, que es el mejor de los casos, y un 15% de los hornos. Y es que muchos encuestados creen que comprar equipos eficientes cuesta más caro y eso puede estar retrayendo su adquisición.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...