lunes, 11 diciembre 2023

Proyecto europeo para mejorar la eficiencia energética de viviendas domésticas

La Fundación Santa María la Real coordinará en España el proyecto europeo SUREFIT, que tiene como principal objetivo mejorar la eficiencia energética y facilitar la renovación de edificios domésticos.

La iniciativa, que ha comenzado a dar sus primeros pasos esta semana, se desarrolla dentro del programa Horizonte 2020 y está integrada por un consorcio de empresas líderes en investigación y entidades públicas de varios países europeos.

Trabajarán hasta 2024 y desarrollarán cinco proyectos piloto en España, Finlandia, Grecia, Portugal y Reino Unido.

- Advertisement -

Los datos recabados por los socios del proyecto estiman que los edificios domésticos generan el 40% del consumo total de energía en la Unión Europea y suponen un 36% de las emisiones de CO2. Además, un 35% de esas viviendas tiene más de 50 años y casi el 75% son energéticamente ineficientes. Por si esto fuera poco, tan sólo un 1% de esos inmuebles se reforma cada año, dado que suelen ser procesos caros y lentos, que causan molestias a los vecinos.

De ahí la necesidad de poner en marcha un proyecto como SUREFIT que tiene como meta facilitar una renovación rápida del parque de viviendas europeo, mediante el uso de tecnologías prefabricadas innovadoras, rentables y respetuosas con el medio ambiente. La meta no es sencilla, pero contribuirá, a reducir el consumo energético de los edificios, apostando, además, por el uso de energías renovables.

Tecnología, formación e innovación

Para lograrlo SUREFIT actuará en distintos ámbitos. Por un lado, diseñando y prefabricando módulos de tecnología de fácil instalación que incidan en el uso de energías renovables. Por otro, formando, concienciando e involucrando a todas las partes implicadas en el proceso de mejora: propietarios, usuarios, instaladores y pymes del sector de la construcción, facilitándoles metodologías y pautas de buenas prácticas.

El proyecto se plantea el reto de reducir en un 60% las emisiones de carbón, en un 50% los costes y en 40% los tiempos necesarios para la renovación de instalaciones. Aunque, por ahora, tan solo ha comenzado a dar sus primeros pasos, para lograrlo cuenta con un presupuesto de 3 989 061,75 euros dentro del programa Horizonte 2020 y se llevarán a cabo cinco proyectos piloto en España, Finlandia, Grecia, Portugal y Reino Unido.

«Cuando el proyecto concluya deberíamos haber alcanzado el reto de ofrecer tecnología que garantice la eficiencia energética de las viviendas a un precio competitivo», explica Álvaro Retortillo, director Corporativo de Desarrollo de la Fundación, quien recuerda que la entidad, ya está trabajando desde hace años en proyectos similares como Raíces de Barrio con Fundación Ressa, que ya se ha implantado con éxito en el barrio de Usera en Madrid y está sirviendo para reformar viviendas, instalando ascensores, mejorando el aislamiento, los accesos y la calidad de vida de los vecinos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los Jardinets de Gràcia de Barcelona se renovarán con más espacios de estancia y una mejor conexión en bicicleta

Aprobado inicialmente el proyecto ejecutivo para remodelar este ámbito del barrio...

Claves para mejorar las condiciones de tu hipoteca

● La consultora hipotecaria Bayteca ofrece una guía para entender cuándo...

2024: Un nuevo año para los hipotecados

Hipoo estima que la oferta hipotecaria seguirá similar a la actual...

Remax inaugura su primera oficina en Girona: Remax Brava G

• Girona cuenta desde el pasado 30 de noviembre con su...