viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Municipios canarios ahorran en un año el consumo energético de 1.350 viviendas

Gracias a las subvenciones destinadas a desarrollar 156 proyectos de ahorro y eficiencia energético promovidos por los municipios canarios, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Ejecutivo insular contribuirá a que los municipios canarios ahorren en energía 4.870.885 kWh al año, el equivalente al consumo de 1.353 viviendas.

La puesta en marcha de estas medidas contribuirá a reducir cada año en algo más de 496.000 euros el coste energético de las corporaciones locales.

El presupuesto destinado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento a la convocatoria de estas subvenciones asciende a 3,5 millones de euros, cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), con los que se financian proyectos de ahorro energético en un total de 54 municipios, de los que 21 corresponden a Tenerife; 13 a Gran Canaria, 7 a La Palma; 5 a La Gomera; 4 a Lanzarote y otros 4 a Fuerteventura.

El objeto de estas ayudas es facilitar la aplicación de medidas de ahorro energético en las instalaciones o edificios propiedad de las corporaciones locales, como puede ser el cambio de luminarias o de equipos de climatización, e impulsar el desarrollo de auditorías energéticas.

La subvención concedida por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, cubre hasta un 50% del coste de las auditorías energéticas que se realicen en instalaciones o edificios dependientes o propiedad de los ayuntamientos (hasta un máximo de 25.000 euros por proyecto) y hasta un 60% del importe de las obras de mejora o sustitución de equipos en el alumbrado público de los municipios que fomenten el ahorro energético, con un máximo de 80.000 euros por proyecto.

El objetivo prioritario de esta línea de ayudas es avanzar en el desarrollo de un nuevo modelo energético en Canarias, menos contaminante, más sostenible y que permita reducir la dependencia energética de las islas.

Los 156 proyectos de las corporaciones locales que se van a subvencionar este año permitirán reducir en 3950 toneladas, el dióxido de carbono que cada año se emite a la atmósfera.

La convocatoria cubre hasta un 50% del coste de las auditorías energéticas que se realicen en instalaciones o edificios dependientes o propiedad de los ayuntamientos (hasta un máximo de 25.000 euros por proyecto) y hasta un 60% del importe de las obras de mejora o sustitución de equipos en el alumbrado público de los municipios que fomenten el ahorro energético, con un máximo de 80.000 euros por proyecto. La lista de proyectos beneficiarios se ha realizado siguiendo los criterios de selección y baremo establecidos en las bases de la convocatoria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...