lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Proyecto de I+D para el desarrollo de una nueva fachada de alta eficiencia energética

INBISA, a través de su constructora BYCO, engloba esta iniciativa dentro de su estrategia de estudio y aplicación de nuevas tecnologías e innovadoras soluciones para sus proyectos y obras, con el objetivo de ofrecer mayor valor a sus clientes.

INBISA, a través de su constructora BYCO, lidera el proyecto de I+D ‘Nueva Envolvente de Alta Eficiencia Energética en Edificios, REHABITA’ en cooperación con las empresas KIDE, Zuhaizki, Maab Arquitectura, Ekotek, Mecanizados Martiartu y EMS2, los Centros Tecnológicos Gaiker, Tekniker y Tecnalia, y el Cluster de la Construcción de Euskadi, Eraikune,.

El proyecto está financiado por el Gobierno Vasco a través del Departamento de Desarrollo Económico y de Competitividad, en colaboración con SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), a través del programa ETORGAI 2015 de ‘Ayudas a la realización de proyectos integrados de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter estratégico en el País Vasco’, y consiste «en el desarrollo de una nueva fachada pensada tanto para rehabilitación como para obra nueva, con altas prestaciones energéticas», afirman desde INBISA.

«Las empresas que formamos este consorcio -continúan desde INBISA- estamos trabajando en el diseño de una nueva envolvente industrializada, centrando la investigación en nuevos materiales de aislamiento y pieles arquitectónicas, así como en el control y la gestión energética del comportamiento de la misma. Otro de los factores que en el que se está haciendo hincapié es el sistema de financiación de este tipo de actuaciones, fundamentalmente en obras de rehabilitación de fachadas». Con esta novedosa fachada, la demanda energética del edificio se podrá reducir al 50% comparada con una actuación de rehabilitación básica con sistemas SATE, que actualmente ya puede llegar a valores de demanda energética en edificios de entorno a 30 kWh/m2/año.

Por último, desde la constructora de INBISA destacan «como factores relevantes de la nueva solución, la mejora de los espesores, los materiales aislantes, la sostenibilidad, la construcción industrializada basada en la metodología BIM y la Industria 4.0 que nos permitirá ganar muchísima eficiencia y el confort y salud de los usuarios».

INBISA engloba esta iniciativa dentro de su estrategia de estudio y aplicación de nuevas tecnologías e innovadoras soluciones para sus proyectos y obras, con el objetivo de ofrecer mayor valor a sus clientes.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...