sábado, 22 febrero 2025

La UE acuerda un objetivo del 27% en eficiencia energética para 2030

Podemos confirmar que está semana los países de la Unión Europea han realizado un avance de vital importancia tanto para la economía de la UE como ante el cambio climático.

La Comisión Europea, en acuerdo mutuo de los veintiocho países que la forman, han aceptado el objetivo de reducir sus emisiones de CO2 en un 40% para el 2030, aumentar la cuota de energías renovables al 27% y, aunque no vinculante jurídicamente, exigir un mayor aumento de la eficiencia energética hasta el  27%.

En realidad los países de la UE no tenían nada claro el ponerse de acuerdo en una temática que repercutirá económicamente en sus arcas, y en muchos casos en la forma de entender el negocio energético del país. Recordando que en un punto tan importante como es el clima y la reducción de las emisiones de CO2, la UE ya tiene un objetivo de reducir sus emisiones de CO2 en un 20% para 2020, en comparación con las emisiones de 1990.

En cuanto a las renovables era inevitable identificar un objetivo claro ante las "amenazas" sucesivas que se han registrado a los largo del año por parte de Rusia por posibles cortes en el suministro de gas. Una dependencia energética que no gustaba nada principalmente a los países del Norte de Europa que ven como la energía renovable posibilita un autoabastecimiento viable, y además, rentable.

Pero la decisión que más ha suscitado polémica es referente a la eficiencia energética, un objetivo no vinculante jurídicamente, sin riesgo de sanciones,  que significa, según el portal de eficiencia energética OVACEN,… "Una poca credibilidad y voluntad política en la reducción de la demanda energética ante los edificios de la UE,  que representan el 40% del consumo energético primario, sin contabilizar  los puestos de trabajo que no se crearan por no aprobar un objetivo  obligatorio en un parque inmobiliario europeo envejecido que necesita inminentemente acciones de eficiencia energética y rehabilitaciones eficientes para su renovación"

A falta de determinar la cuantía exacta, se pretende que   300.000 millones de euros se destinen a lo largo de los próximos tres años para el clima y la energía, propuesto por el presidente electo de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, quien esta misma semana señaló que espera concretarlo antes de que acabe el año.

Según Greenpeace, los  tres objetivos alcanzados por el Consejo Europeo en materia de reducción de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética para 2030 según son,… "poco ambiciosos, desaceleran los esfuerzos para impulsar la energía renovable y mantienen a Europa dependiente de los combustibles fósiles", señaló la organización en un comunicado. La ONG considera que dichos porcentajes deberían haber alcanzado el  55%, 45% y 40%, respectivamente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Savills lanza su línea Agribusiness & Rural

La consultora inmobiliaria crea una división dedicada al asesoramiento en inversión,...

Aumentan un 11,2% las hipotecas en 2024 ¿Es el momento para comprar una vivienda?

Los últimos datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...

Nueva norma UNE para operador de grúa móvil autopropulsada

● Esta nueva norma, publicada recientemente por UNE, detalla y desarrolla,...