miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

AEGI y AVEBIOM promoverán el uso de la biomasa en las viviendas

Madrid. La Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria (AEGI), y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM), han firmado un Convenio para promover durante los próximos años el uso de la biomasa en edificios a través de las más de 800 Oficinas de Gestión Inmobiliaria asociadas a AEGI.

La Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria (AEGI) asume el reto que supone en el sector de la Gestión Inmobiliaria la futura transposición a nivel nacional de la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la eficiencia energética de los edificios a través de un próximo Real Decreto que regulará el proceso de certificación de eficiencia energética de edificios existentes.

La práctica totalidad de edificios o viviendas que se vendan, alquilen o transmitan deberá disponer de un certificado de eficiencia energética emitido por un técnico competente. El objetivo es ofrecer al usuario, que compra o alquila el inmueble, información clara y fidedigna sobre el comportamiento energético del mismo. De esta manera el usuario puede incorporar el criterio de eficiencia energética en su decisión de compra o alquiler.

El certificado, además de incluir una etiqueta de eficiencia energética similar a la utilizada en los electrodomésticos, incluirá propuestas de medida de mejora aplicables al edificio o vivienda que permitirían, de ser aplicadas, reducir sustancialmente su consumo energético.

El presidente de AEGI, Rafael Rodríguez Tovar, considera que “el acuerdo firmado con AVEBIOM supone que los asociados puedan ofrecer el mejor servicio a sus clientes con el objetivo de mejorar calificación energética de las viviendas y aumentando por tanto su valor de mercado”.

Y es que el uso de la biomasa crece a un ritmo notable en el ámbito turístico –hoteles, campings-bungalows, spas-, en el sector de la industria agroalimentaria y el ámbito residencial, en comunidades de vecinos y residencias de tercera edad y viviendas unifamiliares. En España se estiman 4.000 MW térmicos instalados con biomasa, la mayor parte en edificios.

“En muchos edificios la sustitución de la vieja caldera de gasóleo o propano, se amortiza en pocos años, pues los ahorros en compra de combustible, superan el 50% con respecto a los combustibles fósiles y electricidad”, afirma Javier Díaz, presidente de AVEBIOM.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...