jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

El proyecto ENERsip, edificios inteligentes

El proyecto ENERsip pretende conseguir que el consumo energético sea controlado y gestionado por cada usuario, alcanzando así un consumo y generación de energía eficiente, basado en la demanda real del usuario, pudiendo éste optimizarlo a través de un interfaz gráfico que le ofrece servicios no sólo para ahorrar energía sino también para obtener y mejorar el nivel de confort en cada momento.

Básicamente se trata de un sistema de monitorización y control a través de sensores que permiten conocer la energía que cada usuario consume, y también la que se puede generar bien a través de las placas solares instaladas en el edificio, la propia energía eólica, etc. De esta manera es posible establecer un balanceado entre consumo y generación que permita conocer, basándose en la demanda del usuario, cuándo es mejor y más óptimo consumir y generar dicha energía, con el consiguiente ahorro, tanto de energía como de dinero.

Cada usuario, desde su propio hogar, y a través de un dispositivo (por ejemplo un ordenador, una tablet o una pda) será capaz de saber en tiempo real cuándo consume más energía y cómo ahorrar en dicho consumo.

Además, ENERsip permitirá que las compañías eléctricas puedan adaptar sus tarifas a cada usuario dependiendo de su consumo, cuándo y cuánto consume en cada momento y así establecer tarifas adaptadas a cada necesidad. Asimismo, también podrá prever la cantidad de energía que se necesita en cada momento, optimizando así su generación y evitando que se malgaste, consiguiendo de esta manera, el objetivo que se persigue con este proyecto: la creación de edificios energéticamente positivos y eficientes.

El proyecto surgió como respuesta a las necesidades energéticas de cada momento ya que las demandas de consumo no siempre son las mismas, y adaptándose a estas demandas es posible establecer un ahorro energético con todo lo que ello supone: ahorro en costes para el usuario, optimización en la generación de energía de la compañía eléctrica, creación de nuevos modelos de negocio y, en consecuencia, cuidar del medio ambiente a través del consumo y la generación de energía responsable.

Aunque son varios los países que colaboran en este proyecto, la participación de empresas y centros españoles es fundamental para el proyecto porque permitirá potenciar el tejido industrial español aplicando los resultados del proyecto, previstos para junio de 2012. Junto a Tecnalia, que capitanea a nivel europeo este proyecto, trabajan empresas como Motorola, Amplia, Honeywell y Electric Corporation, entre otras.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...