martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosServicios AuxiliaresLa reconversión  de activos inmobiliarios...

La reconversión  de activos inmobiliarios potencialmente contaminados

AC Realty & Management, compañía especializada en el asesoramiento y la gestión integral de proyectos inmobiliarios, ha puesto en marcha su nueva división de negocio enfocada a la recuperación, tratamiento y reconversión de antiguas sedes industriales o activos potencialmente contaminados, para ser reintroducidos en el mercado. La actividad de identificación de los activos que cumplan con los objetivos de inversión mencionados incluye principalmente terrenos e inmuebles industriales que, debido a la actividad que han albergado en el pasado, necesitan de un proceso inicial de evaluación medioambiental y otro posterior de descontaminación con la finalidad de ser reconvertidos en activos atractivos para el sector inmobiliario.

En este sentido, AC Realty & Management, primera compañía española en este segmento del mercado de inversión inmobiliaria, asumirá no solo la identificación de las mejores oportunidades de inversión sino la realización del proceso integral de transformación del activo hasta la entrega, para su incorporación al nuevo paisaje urbano. Dar una segunda vida a estos activos permite crear nuevas oportunidades de negocio a la vez que se genera un retorno social y medioambiental.

En este sentido José María Carpio, CEO y socio fundador de AC Realty & Management, destaca: «Hay un nicho de mercado aún por explorar en relación con la incorporación de criterios ISR a los activos de Real Estate. Además de ser muy enriquecedor, significa establecer colaboraciones con los distintos stakeholders del sector, desde los poderes públicos a los inversores privados». Como prueba del compromiso de la compañía con esta nueva actividad AC Realty & Management ha reforzado su equipo de gestión con la incorporación del economista Pedro Flores Urbano que asumirá la dirección de dicha división con el asesoramiento técnico de Tomas Barrera, ingeniero civil especializado en consultoría medioambiental.

En palabras de Pedro Flores, nuevo director de la división: «la contaminación en zonas cercanas a núcleos de población supone un riesgo para la salud pública, detrae tierras productivas del sistema económico y reduce el valor de los servicios ambientales en dichas zonas». «Estamos convencidos de la importancia de recuperar estas zonas degradadas en consonancia con la economía actual y los principios de reducción de impacto, recuperación, reciclaje y reutilización. Esta actividad está alineada con la estrategia y actuaciones de la Unión Europea en materia de protección del suelo y recuperación de suelos contaminados», añade Pedro Flores.

Esta línea de trabajo, pionera en España, producirá importantes beneficios para la sociedad, ya que se fomentan nuevas líneas de negocio, se crea empleo y se devuelven servicios ambientales de los ecosistemas afectados. Al mismo tiempo, se introducen nuevos modelos de ocupación de estos suelos que minimicen el impacto ambiental.

El retorno al ciclo de vida de un activo inmobiliario gracias a una aproximación basada en la sostenibilidad, supone un desafío en consonancia con la economía de los nuevos tiempos. La incorporación de una visión basada en reducir, reciclar, recuperar y reutilizar contribuye a minimizar el impacto medioambiental del sector.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...